Derechos Humanos

2 octubre, 2017

“El Poder Judicial de Jujuy tiene serios déficits de conocimiento del derecho”

La abogada defensora de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, explicó a Notas las novedades respecto a la prisión domiciliaria y la situación legal de la dirigente social. Entre otras cosas, remarcó la importancia de que la Corte se pronuncie. “Si le dan la libertad en los otros incidentes, todo esto que estamos hablando ya no tendría sentido”, aseguró.

La abogada defensora de Milagro Sala, Elizabeth Gómez Alcorta, explicó a Notas las novedades respecto a la prisión domiciliaria y la situación legal de la dirigente social. Entre otras cosas, remarcó la importancia de que la Corte se pronuncie. “Si le dan la libertad en los otros incidentes, todo esto que estamos hablando ya no tendría sentido”, aseguró.

– ¿Cuál es la situación actual de detención de Milagro? ¿Fueron por fin comunicadas a la defensa las razones de la revocación de la prisión domiciliaria?

– Milagro está con prisión preventiva en tres causas. La Corte tiene desde el mes de abril listo para resolver el primer incidente por el que nosotros entendemos que es arbitraria la preventiva y por otro lado que es ilegal su detención ya que tiene fueros como parlamentaria.

Más allá de eso, la Convención Interamericana por los Derechos Humanos (CIDH) emitió una cautelar en la que indicaba que en el Penal de Alto Comedero corría riesgo su vida y su integridad física y por ende debía salir del penal. No se mete con la prisión preventiva sino que dice que ahí no puede continuar. En el marco de eso se dictaron dos resoluciones que le dieron la prisión domiciliaria. Una prisión domiciliaria sui géneris, construyendo como una prisión en un inmueble que no era en el que vivía.

El viernes a la tarde fuimos notificados que habían resuelto revocar esa decisión a partir de una apelación del fiscal. No fue trasladada aún. Entendemos que esa resolución tiene efecto suspensivo hasta que quede firme. Recién este lunes a la mañana pudimos tener los argumentos de esa decisión.

– Esos fundamentos y la apelación del fiscal, ¿qué contenido legal tienen? ¿O son solo parte del ensañamiento judicial sobre Milagro?

– Las razones de la apelación que son las que finalmente toma la Cámara demuestran, evidencian un gravísimo desconocimiento del derecho. Se basan centralmente en que entienden que las resoluciones de la CIDH no son obligatorias, lo que desconoce la jurisprudencia vigente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Y entendiendo que no es obligatorio el cumplimiento lo que hacen es simplemente decir que la ley, que está por debajo de la Convención y la Constitución, claramente, no se está respetando porque Milagro debería estar detenida.

Este grave desconocimiento creo que en parte evidencia que el Poder Judicial de Jujuy tiene serios déficits de conocimiento del derecho, pero además ese desconocimiento está puesto al servicio del ensañamiento y hostigamiento que no solamente se demuestra con el contenido de la resolución sino también con el modo: notificarla un viernes a las 19 hs., sin la posibilidad de tener acceso a los fundamentos, a 29 días de haber sido trasladada luego de casi 600 días de detención ilegal a un domicilio que no era el suyo, que estaba todo roto, vaciado, sin servicios. La hostigan con cámaras las 24 horas del día, con puestos de Gendarmería en la puerta. Todo eso forma parte del hostigamiento.

– ¿Qué medidas están preparando desde la defensa?

– Estamos preparando como primer punto el recurso de casación contra esta resolución que revoca la prisión domiciliaria a fin de poder revertirla. En caso de que la Cámara de Casación de Jujuy no nos haga lugar, recurriremos al Superior Tribunal de Justicia de Jujuy y así hasta llegar a la Corte Suprema de la Nación nuevamente.

Esperamos que en una situación como esta, que estamos transitando con tanta inseguridad jurídica, la Corte de una vez se pronuncie a favor de los incidentes que ya tiene en su poder para poder dejar abstracta esta cuestión. Si le dan la libertad en los otros incidentes, todo esto que estamos hablando ya no tendría sentido.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas