2 octubre, 2017
Belén Potassa: “Estamos peleando por los derechos de todas”
La jugadora de la selección de fútbol femenino, explicó en una entrevista con “Graves y agudas” (Radio Sur 88.3) el reclamo que están llevando adelante las futbolistas para que la AFA garantice viáticos.

La jugadora de la selección de fútbol femenino, explicó en una entrevista con “Graves y agudas” (Radio Sur 88.3) el reclamo que están llevando adelante las futbolistas para que la AFA garantice viáticos.
– ¿Qué está pasando en el fútbol femenino?
– Estamos en crisis. Reclamamos mejores condiciones y pago de viáticos para las chicas que no pueden solventar tanto los gastos y tienen que dejar de entrenar o recurrir a otras cosas.
– Estuvieron dos años sin participar de competencias internacionales, ¿por qué?
– Hubo una mala gestión anterior y hoy se ve el lío que hay en el fútbol femenino. No se entrenaba de la mejor manera, no había partidos internacionales, llegábamos a las competencias a media máquina y eso desfavorecía. Se ve en los resultados: los demás equipos de Sudamérica crecieron como Venezuela o Colombia y nosotros quedamos atrás.
– Jugás actualmente en UAI Urquiza, ¿vos podés vivir del fútbol?
– No, hoy en día en Argentina no se puede vivir del fútbol, es totalmente amateur. Por eso estamos peleando el tema de los viáticos. Si no cada jugadora va recaudando como puede de un club, alguna clase de fútbol que puede dar.
– ¿Qué opinás de la diferencia que hay en este sentido entre el fútbol femenino y el masculino?
– Estamos tristes. En el masculino hay tanta millonada que lo nuestro no es nada. Siempre tuvimos la esperanza. Nosotras jugamos por amor a la camiseta y creo que hoy en día, por cómo está el país, va más allá de eso. Por eso nos plantamos las 25 que fuimos citadas. Si bien algunas quizás podemos no tener los gastos que tienen algunas, estamos todas en esta. Queremos pelear por los derechos de todas. Yo tengo 28 años, quizás no llegue a ver el cambio pero me gustaría que la lucha sirva para las que vienen atrás, para que no tengan que pasar lo que pasé yo, tener que dejar de estudiar o buscar trabajos para poder vivir de eso.
– ¿Qué respuesta les dio la AFA?
– Que en este momento solo había 150 pesos de viático, que iban a evaluar nuestro reclamo y a fines de esta semana tendríamos una reunión con el presidente de AFA, Claudio Tapia. Ahí charlaremos.
– ¿Algún jugador del fútbol masculino se solidarizó? ¿Qué repercusión tuvo esta pelea que están dando?
– Difusión tuvimos mucha. De jugadores Juan Pablo Sorín fue uno de los que se solidarizó y lo tuiteó, bancándonos. No estamos esperando que vengan ellos, sino que estamos peleando para mejorar las cosas. Conmebol y FIFA exigen a clubes hoy en día que tengan femenino. Que no sea solamente que lo pongan para que los dejen competir sino que también le den un apoyo y las chicas puedan sentirse bien.
– ¿Cómo se financian actualmente?
– Yo estoy en UAI que estoy bien, nos da muchas cosas el club, pero en otros hacen rifas, las chicas tienen que pagar la ambulancia los fines de semana cuando hay que jugar, tienen que comprarse su ropa para jugar. O tienen que alquilar canchas porque los clubes no dan para entrenar. Eso debería manejarse por otro lado. La jugadora debería ocuparse solamente de jugar y poder competir.
– ¿Cuál sería la respuesta ideal de la AFA al reclamo?
– Buscamos que el viático sea un poco más, como para poder solventar gastos. Hay chicas que vienen de La Plata y por día gastan 200 pesos. Otras que vienen de Rosario y dejan de trabajar y pierden el presentismo. Que no sea un gasto venir sino que se equiparen los gastos. También ver la forma de por ejemplo, poner sponsors que puedan bancar al femenino.
– ¿Cuál es la diferencia del femenino argentino con el de otros lugares del mundo?
– Han crecido. Si vas a Colombia, se están profesionalizando. La jugadora tiene un sueldo por mes para jugar solamente al fútbol. Acá trabajan y estudian para poder vivir. En Venezuela lo mismo. En Brasil la semana pasada tres jugadoras renunciaron a la selección casi por lo mismo que está pasando acá.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.