27 septiembre, 2017
Sedronar: trabajadores de salud comunitaria piden garantías de continuidad
Alrededor de 300 trabajadores y trabajadoras de salud comunitaria del Sedronar exigen garantías de continuidad, contratación efectiva y derechos laborales.

Alrededor de 300 trabajadores y trabajadoras de salud comunitaria del Sedronar exigen garantías de continuidad, contratación efectiva y derechos laborales.
Son integrantes del Programa de Equipos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación. Se desempeñan, desde que ingresaron al mismo, en la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas (Sedronar). Se trata de psicólogos, trabajadores sociales o psicólogos sociales que trabajan fundamentalmente en los territorios asistiendo y acompañando a personas en situación de consumo problemático y sus familias. En la actualidad no cuentan con derechos laborales y su continuidad en los puestos de trabajo está en duda.
Su trabajo, aunque es tal, no está considerado así por el Ministerio de Salud. “Lo que firmamos es una beca de estudios, no tenemos ningún derecho laboral”, contó uno de los trabajadores. El convenio estipula 30 horas semanales trabajando en territorio más horas de formación y capacitación.
Aunque cada profesión tiene un distinto escalafón profesional, aproximadamente se puede decir que cobran 86 pesos la hora. No tienen ningún aumento desde octubre del año pasado. Además, no cuentan con ART, seguro, aportes jubilatorios ni obra social. “Es una beca que esconde una relación laboral”, afirma la persona entrevistada cuya identidad resguardamos.
Pero a la exigencia por ser reconocidos como trabajadores y todo lo que ello implica en materia de derechos se le suma la incertidumbre respecto a la continuidad de los puestos laborales.
“La beca dura dos años. Algunas terminan en octubre, otras en noviembre, otras en diciembre y otras el año que viene. Algunas ya habían vencido y lo que nos dicen es que esas se renovaron automáticamente. Los compañeros siguen cobrando pero nunca volvieron a firmar un convenio”, contó este trabajador. “A quienes se nos vence de ahora en más, nos dijeron que se unificó el vencimiento para diciembre. Eso es lo único que nos comunicaron oralmente”, agregó y subrayó que no hay ninguna información oficial respecto a la continuidad después de diciembre.
“En algunos dispositivos nos dijeron que continuamos hasta marzo y en otros no dijeron nada. No hay información clara ni nada por escrito ni formal”, remarcó el trabajador.
Pero además, circula el rumor de que se está intentando desarmar el programa al que pertenecen, de Equipos Comunitarios e integrar a las y los trabajadores a los municipios donde, así como ellos en Sedronar, otros y otras se desempeñan. “En algunos lugares ya se avanzó con eso, en otros les paga una parte el municipio y otra el Ministerio. Son todas situaciones distintas”, contó.
En ese marco, también exigen ser integrados al Sedronar como trabajadores y trabajadores dependientes de ese organismo.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.