América Latina

26 septiembre, 2017

Paraguay: persecución del gobierno a estudiantes secundarios en lucha

Ernesto Ojeda, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) de Paraguay, aseguró en diálogo con “Mandioca Radioactiva” (Radio Sur 88.3) que ante los triunfos del movimiento estudiantil, “la criminalización busca dilatar la lucha y dar miedo a los compañeros”.

Ernesto Ojeda, dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENAES) de Paraguay, aseguró en diálogo con “Mandioca Radioactiva” (Radio Sur 88.3) que ante los triunfos del movimiento estudiantil, “la criminalización busca dilatar la lucha y dar miedo a los compañeros”.

Hace semanas el movimiento estudiantil secundario paraguayo se encuentra movilizado por distintas reivindicaciones relacionadas a la calidad e infraestructura de los centros educativos. Marchas, sentadas y tomas de colegios han marcado la agenda política. El Ministerio de Educación del gobierno de Horacio Cartes desató fuertes represalias.

El dirigente estudiantil de la FENAES, Ernesto Ojeda, se encuentra actualmente imputado por los delitos de coacción, coacción grave, resistencia y privación de libertad. Entrevistado por Radio Sur 88.3 denunció un plan sistemático de persecución al movimiento estudiantil que se desarrolla desde el 2014 con imputaciones, escuchas telefónicas por parte de las Fuerzas Armadas y amenazas contra dirigentes del sector.

«Yo estoy imputado luego de la toma del colegio Fernando de la Mora, toma que fue violentada por civiles armados contratados por los directivos y seccionaleros del Partido Colorado que entraron a amedrentar a los compañeros. De ser víctimas, pasamos a ser victimarios», explicó.

El dirigente estudiantil, quien luego de la audiencia en el juzgado de niñez y adolescencia, soporta medidas de restricción de circulación en la vía pública por la noche y tiene prohibido salir del país, denunció que originalmente el fiscal de la causa había pedido su prisión preventiva. “Luego de la movilización frente al juzgado me dieron medidas menores, pero el proceso sigue. La criminalización busca dilatar la lucha y dar miedo a los compañeros”, declaró.

Además, quienes participan de las tomas sufren distinto tipo de amenazas y amedrentamiento. “Se nos está amenazando, llaman a los padres a reuniones para amenazar para que no participemos. Pero esto no ocurre solo contra el movimiento secundario, sino también con el universitario como en la Universidad Católica, donde entraron con civiles armados a golpear a los compañeros», sostuvo Ojeda.

La movilización continúa

Pese a la grave situación de persecución, el dirigente estudiantil contó que consiguieron “una victoria”. Se trata de “una adenda presupuestaria  para que en el presupuesto 2018 se contemplen nuestras cuatro reivindicaciones”. “Entendemos que fue un golpe contra el gobierno porque va contra su plan de precarización, por esta razón aparecen las represalias”, apuntó.

Las exigencias estudiantiles son “cosas muy básicas”, planteó Ojeda: “Que no se caigan los techos de los colegios, almuerzo escolar y materiales de estudio para todos”. “Vamos a seguir movilizados y no vamos a permitir que ningún compañero sea expulsado. Vamos a estar resistiendo», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas