24 septiembre, 2017
Murió María Julia Alsogaray, paradigma del menemismo
Este domingo, con 74 años, falleció la ex funcionaria del gobierno de Carlos Saúl Menem. La habían internado hace unas semanas por un cáncer de páncreas y vivió sus últimos días en su domicilio. Era hija del político y militar Álvaro Alsogaray, ícono de la derecha liberal argentina.

Este domingo, con 74 años, falleció la ex funcionaria del gobierno de Carlos Saúl Menem. La habían internado hace unas semanas por un cáncer de páncreas y vivió sus últimos días en su domicilio. Era hija del político y militar Álvaro Alsogaray, ícono de la derecha liberal argentina.
Proveniente de una familia de largo linaje militar, María Julia estudió ingeniería industrial en la Universidad Católica Argentina y se dedicó, desde muy joven, a la política. En 1972, con 30 años, acompañó a su padre en la fundación del Partido Nueva Fuerza que compitió con la candidatura de Julio Chamizo en las elecciones de 1973 contra Héctor Cámpora y obtuvo el 2% de los votos.
Durante la dictadura de 1976 fue agregada comercial en Uruguay y con la vuelta de la democracia fue electa diputada nacional por la Unión del Centro Democrático (Ucedé) que dirigía su padre y habían fundado en 1982.
Fue en 1989 que la Ucedé dio el batacazo en votos. Álvaro acumuló el 6,5% en las presidenciales que llevaron a Menem a la Rosada y María Julia quedó en tercer lugar en la carrera por una banca en el Senado por la Ciudad de Buenos Aires, detrás de Fernando De La Rúa (UCR) y Eduardo Vaca (PJ). En ese entonces las elecciones en la Argentina eran indirectas: en el Colegio Electoral el apoyo de María Julia fue clave para el triunfo de Vaca.
Apenas comenzada la presidencia de Menem, Álvaro fue nombrado asesor presidencial y María Julia puesta como interventora al frente de Entel (compañía estatal de teléfonos) y Somisa (de aceros). Allí comenzó su largo recorrido privatizador que la convirtió en ícono del proceso que en los ’90 despojó al Estado de sus principales activos.
Con el aumento abrupto de las tarifas telefónicas (más del 300% en un mes) y una política de vaciamiento y deterioro de Entel, María Julia desguazó, amparada por la Ley de Emergencia Económica y la de Reforma del Estado, la compañía estatal y aportó a construir consenso social sobre la importancia de las privatizaciones ante la supuesta inoperancia estatal. Hasta 1997 se redujeron un 57% los puestos de trabajo. Una década después, el número se había reducido a menos de 10 mil empleados, el 75% menos desde que Telefónica y Telecom se hicieron cargo de las comunicaciones telefónicas.
Pero María Julia alcanzó la fama años más tarde, cuando asumió al frente de la Secretaría de Medio Ambiente y prometió sanear el Riachuelo en 1000 días. En pleno menemismo, son recordadas varias apariciones en los medios como una tapa de la revista Noticias en la que posó con un tapado de piel .
Terminados los gobiernos de Menem -de quien se decía que era una de sus principales asesoras- María Julia fue de las pocas funcionarias investigadas y juzgadas por distintos casos de corrupción. Llegó a decir que todos los ministros de aquel gobierno habían cobrado sobresueldos, para justificar su enriquecimiento. Durante los gobiernos menemistas, su patrimonio aumentó de 400 mil a 2,5 millones de dólares.
En total, Alsogaray fue juzgada ocho veces y tenía un noveno juicio pendiente. Obtuvo cuatro condenas, estuvo presa y cumplió prisión domiciliaria.
Fue condenada a tres años y medio de prisión por enriquecimiento ilícito; a cuatro años por administración fraudulenta en perjuicio de una administración pública por la privatización de Entel; a otros cuatro años por la contratación irregular de personal en Medio Ambiente; y a tres años y seis meses por irregularidades en obras de refacción en ese organismo.
Al momento de su muerte, Alsogaray se encontraba en libertad condicional al haber cumplido los dos tercios de las condenas unificadas.
En una canción de 2004, el cantautor popular León Gieco la mencionó en su canción «Ídolo de los quemados»: «Nunca tendrás tu calle Alsogaray», dijo. Tal vez sea el mejor recuerdo que la sociedad argentina tenga para dedicarle.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.