24 septiembre, 2017
Atucha: despidieron al delegado que había sido envenenado con agua pesada
En mayo el secretario adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate, Damián Straschenco, sufrió un atentado por envenenamiento con agua pesada en la Central Nuclear de Atucha. La semana pasada fue despedido por Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que gestiona esa y las otras dos centrales nucleares del país.

En mayo el secretario adjunto del Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate, Damián Straschenco, sufrió un atentado por envenenamiento con agua pesada en la Central Nuclear de Atucha. La semana pasada fue despedido por Nucleoeléctrica Argentina (NASA), la empresa estatal que gestiona esa y las otras dos centrales nucleares del país.
El 14 de septiembre Straschenco fue despedido, como consecuencia de un sumario por “presuntas irregularidades” que la empresa le inició en 2015. Dos años y medio después, en agosto de este año, el juez Adrián González Charvay habilitó -de forma contraria a la ley 23.571 de Asociaciones Sindicales- que le quitaran los fueros que poseía por ser delegado y le dio, como el mismo sindicalista denunció, “un cheque en blanco” a la empresa para investigarlo y despedirlo.
El sumario “es totalmente falaz y tiene irregularidades que me llevaría más de una hora mencionarlas”, aseguró Straschenco en diálogo con “Quemar las naves” (Radio Sur 88.3). Y sostuvo que la mencionada legislación “dice bien claro por qué se puede sacar la tutela a un delegado gremial: por cambio de las condiciones laborales, es decir, del contrato de trabajo, por despido o por una suspensión. No para terminar un sumario”.
La empresa decía que tenía pruebas y evidencias fílmicas de las acusaciones que se encuentran en el sumario, pero cuando el sindicato las pidió para poder investigarlas, “las desestimaron”. El sumario interno concluyó dos semanas después del fallo del juez que permitió la “exclusión de tutela”. “Lo más aberrante es que esto es ejecutado por el Estado nacional”, comentó Straschenco.
Es que el juez “no debería haber tomado siquiera el caso para sacarme los fueros para que puedan hacer la investigación”. Además, “la empresa se había comprometido a presentar pruebas que nunca presentó”.
Esto se suma a que recientemente Straschenco pasó, en la causa que investiga el atentado cometido en su contra en mayo de este año, de ser considerado víctima de un intento de homicidio a posible saboteador, “por información que en su totalidad proveyó la empresa”. “Fue algo inédito a nivel mundial”, sostuvo respecto al intento de envenamiento que sufrió.
El juez a cargo, el mismo que en la causa que le quitó los fueros sindicales, nunca le permitió al secretario adjunto de Luz y Fuerza – Zárate, presentarse como querellante. “El juez no estudió ninguna otra hipótesis ni nos dejaron presentar nuestro peritos de parte”, cuestionó Straschenco. Y comentó: “Lamentablemente en estos días los argentinos venimos siendo testigos de las decisiones que toman ciertos jueces federales cuando tienen que ir contra el Estado nacional o alguna empresa del Estado. No es cosa nueva, lamentablemente”.
Straschenco lleva diez años en la empresa. En la entrevista, denunció que el sindicato, que es “totalmente independiente”, viene “hace tiempo siendo blanco de persecución”. “Evidentemente esa persecución para ellos tiene un final con mi despido”, subrayó.
El martes los trabajadores realizarán una asamblea en Atucha para determinar los pasos a seguir. Mientras, avanzan en el plano judicial para conseguir la reinstalación en la central de Straschenco.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.