Derechos Humanos

22 septiembre, 2017

La Matanza tiene memoria y pide justicia: escrache a Boan

Este sábado 23 de septiembre, en la localidad de Castillo, Municipio de La Matanza, los vecinos, vecinas, organizaciones sociales, políticas, estudiantes y organismos de derechos humanos tendrán una nueva cita con la memoria y se manifestarán en contra de la impunidad de los genocidas, reclamando cárcel común para todos los “Boan”.

Este sábado 23 de septiembre, en la localidad de Castillo, Municipio de La Matanza, los vecinos, vecinas, organizaciones sociales, políticas, estudiantes y organismos de derechos humanos tendrán una nueva cita con la memoria y se manifestarán en contra de la impunidad de los genocidas, reclamando cárcel común para todos los “Boan”.

escrache-boan¿Quién es Rubén Alfredo Boan?

Boan, apodado ‘El Víbora’, vive actualmente en Castillo. Es conocido a pocas cuadras de su casa como un “mal vecino”. Desgraciadamente, es mucho más que eso. Fue guardia y torturador del centro clandestino de la Brigada de Investigaciones de San Justo que funcionó contiguo a la Comisaría 1ra de La Matanza, edificio que se encontraba en la calle Salta 2450.

Aproximadamente 81 personas fueron privadas ilegalmente de su libertad y torturadas por él entre 1976 y 1978.

En enero del 2016 La sala de feria de la Cámara Federal de Casación Penal le confirió a Boan la prisión domiciliaria. Para otorgar el beneficio, los camaristas evaluaron que es “una persona de 70 años de edad, cuyo estado de salud ha empeorado con el reciente diagnóstico de un carcinoma de próstata” y que “recientemente ha sido intervenido quirúrgicamente por presentar un aneurisma de aorta abdominal infrarenal”.

Las noticias por estos días son aún peores, no solo a Boan sino también a otros seis imputados más se les vencieron las preventivas y aún no hay fecha de juicio. El hecho relevante es que los siete represores podrían quedar en poco tiempo en libertad.

El panorama particular de Boan también habla de un proceso general de retroceso para un pueblo que grita en contra del olvido. Como dijo Nora Cortiñas,  la titular de Madres de Plaza de Mayo línea fundadora ante la concentración de miles de personas realizada luego del fallo que beneficiaba a los genocidas con el “2×1”: «La respuesta del pueblo fue contundente, la sociedad ya no tiene paciencia».

En ese contexto se enmarca el escrache de este sábado a las 14hs. Bajo la consigna “El único lugar para un genocida es la cárcel”, no sólo se repudiará a Boan, sino también los intentos del gobierno de implementar una política negacionista respecto a la última dictadura militar.

Agustina Lagos

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas