Educación y Ciencia

20 septiembre, 2017

El MinCyT cedió, se reabrió el diálogo y se levantó la toma

Este martes, luego de ocho días en que el Ministerio de Ciencia y Técnica se mantuvo ocupado por científicos e investigadores, el titular de la cartera, Lino Barañao, rompió el silencio y los convocó a una reunión.

Este martes, luego de ocho días en que el Ministerio de Ciencia y Técnica se mantuvo ocupado por científicos e investigadores, el titular de la cartera, Lino Barañao, rompió el silencio y los convocó a una reunión.

De la reunión entre las autoridades del Ministerio y los científicos e investigadores surgió un compromiso para retomar las discusiones respecto a la inclusión de las y los 500 excluidos de CONICET en 2016 en las universidades nacionales.

La desocupación del hall en el que permanecían desde la semana pasada era la condición que Barañao había puesto en una carta que les hizo llegar este mismo martes para retomar las discusiones -que habían sido interrumpidas por las propias autoridades al negarse a negociar condiciones laborales- en la Comisión Mixta de seguimiento.

Según un documento al que tuvo acceso Notas, firmado por las agrupaciones de becarios, científicos e investigadores, en primer lugar la Comisión Mixta extendió el plazo para la inscripción al Programa de Docentes e Investigadores en las Universidades Nacionales hasta el 13 de octubre. En segundo lugar, en cuanto a la cuestión salarial y de condiciones laborales, las autoridades del Ministerio y el CONICET se comprometieron a trabajar una propuesta superadora con la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) dependiente del Ministerio de Educación e informar sobre los avances en la materia.

La próxima reunión será el 26 de septiembre en el Ministerio, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Las agrupaciones de científicos e investigadores esperan que las autoridades lleguen con una propuesta superadora que permita a quienes fueron excluidos de CONICET reinsertarse en el sistema de ciencia y tecnología argentino sin perder condiciones laborales ni salariales.

Foto: Corriente «12 de mayo»

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas