Mundo Gremial

19 septiembre, 2017

Avanzan contra el convenio colectivo de trabajo en el Banco Provincia de Buenos Aires

Según informaron las comisiones gremiales y la Asociación Bancaria, el pasado 17 de agosto el directorio del Banco Provincia y el presidente de la institución Juan Curutchet aprobaron un proyecto de reforma de sucursales que modifica a la baja el convenio colectivo de trabajo 18/75, vulnerando derechos adquiridos históricos en dicha institución.

Según informaron las comisiones gremiales del Banco y la Asociación Bancaria, el pasado 17 de agosto el directorio del Banco de la Provincia de Buenos Aires y el presidente de la institución Juan Curutchet aprobaron un proyecto de reforma de sucursales que modifica a la baja el convenio colectivo de trabajo 18/75, vulnerando derechos adquiridos históricos en dicha institución.

El proyecto anunciado por la dirección del banco plantea, a grandes rasgos, eliminar los puestos de “supervisor operativo, jefe de área, ayudante de firma, auxiliar, cajero principal, cajero efectivo y cajero accidental”, todos ellos reconocidos por el convenio, para reemplazarlos por los difusos puestos de supervisor comercial, ejecutivo comercial y oficial de tesorería (cada puesto con estratos senior, semisenior y junior).

A modo de ejemplo, se amplían las funciones de los auxiliares de 10 años, tanto en el sector comercial y operativo, a tal punto que pueden asumir tareas de supervisión en cualquier momento sin percibir a cambio la categoría correspondiente establecida en la norma convencional. Por otro lado, la división de tareas entre trabajo comercial y operativo desaparece por completo, impulsando e implantando de esta manera la polifuncionalidad de tareas en el banco, lo que ignora la sobrecarga operativa y comercial ya existente denunciada por la representación gremial de la institución.

Esta situación, sumada a diferentes conflictos que se dieron durante esta nueva gestión como la quita de adicionales históricos en Comercio Exterior y Soporte de Operaciones, el no pago de horas extras y viáticos, la falta de ingreso de personal, los descuentos por días de paro, las codificaciones estigmatizadoras por realización de asambleas y el avance de tercerizaciones profundizaron un clima de bronca e indignación que recorre la institución.

Ante esta situación, la Asociación Bancaria presentó la denuncia formal en el Ministerio de Trabajo, en la que lo intima a que reúna a las partes en conflicto e inicie un camino de negociación que bregue por los derechos adquiridos de los trabajadores del Banco. Junto a esto, el conjunto de las seccionales y comisiones gremiales internas de toda la provincia se declararon en estado de alerta y están realizando asambleas y reuniones con el objetivo de retrotraer el acta del directorio que plantea la reestructuración de los puestos de las unidades de negocios.

La semana pasada, el plenario de delegados de base de la seccional Buenos Aires, resolvió mandatar a la representación gremial para que coordine un plan de acción y un cese de actividades cuanto antes con el resto de la representación gremial del banco, por lo que no debería sorprender que en las próximas semanas el conflicto se radicalice.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas