19 septiembre, 2017
ATE Buenos Aires llevó adelante una jornada provincial de lucha
Este martes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires, llevó adelante una jornada provincial de lucha con movilización al Ministerio de Economía, por el pase a planta permanente de 19.500 trabajadores precarizados en el Estado provincial, el descongelamiento de vacantes, y la apertura de paritarias.

Este martes la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Provincia de Buenos Aires, llevó adelante una jornada provincial de lucha con movilización al Ministerio de Economía, por el pase a planta permanente de 19.500 trabajadores precarizados en el Estado provincial, el descongelamiento de vacantes, y la apertura de paritarias.
En este sentido, el secretario general de ATE y la Central Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma de la provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, explicó que “la política salarial firmada entre el gobierno y los gremios amigos para este año nos condena a la pérdida del poder adquisitivo. Entendemos que debe abrirse la paritaria lo antes posible y donde nosotros ratificamos nuestra voluntad de recuperar el poder adquisitivo”.
A su vez, respecto a la discusión salarial, De Isasi remarcó: “La demora tiene que ver con una especulación siniestra de la gobernadora María Eugenia Vidal que toma de rehén a todas las necesidades de los trabajadores”. Y agregó que el gremio de estatales está aunando fuerzas con otros gremios de la CTA Autónoma, como la CICOP (trabajadores de la salud) y la Asociación Judicial Bonaerense (AJB), para avanzar en la medida.
El dirigente estatal se refirió al descongelamiento de las vacantes con preocupación, debido a que “en organismos como niñez, salud y educación, el congelamiento de vacantes perjudica a los trabajadores y los sobrecarga de tareas”, porque, en tal caso, “no es lo mismo un enfermero trabajando ante treinta pacientes, que esos mismos pacientes con la cantidad necesaria de enfermeros”.
Las áreas sensibles, sin prioridad
Mientras transcurría la marcha, el secretario general de ATE Buenos Aires, adelantó a Notas la reincorporación de cuarenta trabajadores y trabajadoras de la salud, mientras se mantienen alerta para conseguir la reincorporación de los diez restantes. En este sentido, “las negociaciones siguen abiertas buscando garantizar la continuidad de los contratos y el compromiso de un futuro pase a planta permanente”, explico a este portal Raúl Grasso, de la agrupación Estatales de Pie, e integrante de la junta interna del Ministerio de Salud.
Por otra parte, se mantiene abierto el conflicto en el Centro de Protección de los Derechos de la Víctima (CPV), en donde la totalidad de los trabajadores y trabajadoras se encuentran precarizadas con modalidad de planta transitoria desde hace 14 años. “Frente a esta falta de respuestas en el reclamo por garantías de continuidad laboral, los trabajadores y trabajadoras organizadas en ATE hicimos dos paros en el mes de agosto que la gestión provincial decidió descontar”, sintetizó Marina Font, delegada de la junta interna del CPV.
Como se sabe, este es el último trimestre del año y se acerca la discusión sobre el presupuesto 2018. En palabras de Oscar de Isasi: “Este es un presupuesto de ajuste: se precarizaron las relaciones laborales, y se endeudó irresponsablemente la provincia, por eso queremos que este presupuesto de 2018 sea distinto: que se invierta en salud, educación y niñez, que son las áreas que necesitan los que menos tienen”.
Marcos Lede Mendoza, desde La Plata – @PichuLede1
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.