19 septiembre, 2017
11° marcha por la aparición de Julio López en La Plata
La marcha y el acto por López -desaparecido por segunda vez el 18 de septiembre de 2006- estuvieron atravesados por el reclamo de aparición con vida de Johana Ramallo y Santiago Maldonado, el mismo día que el territorio mapuche Cushamen fue allanado en un megaoperativo.

Se realizó en la capital bonaerense la marcha número 11 por la aparición con vida de Jorge Julio López, desaparecido por segunda vez el 18 de septiembre de 2006 luego de declarar como víctima y testigo clave en el juicio en que Miguel Etchecolaz fue condenado a prisión perpetua. La marcha y el acto estuvieron atravesados por el reclamo de aparición con vida de Johana Ramallo y Santiago Maldonado, el mismo día que el territorio mapuche Cushamen fue allanado en un megaoperativo.
Al igual que en otras fechas históricas como el 24 de marzo, día de la memoria, la verdad y la justicia, se realizaron dos convocatorias. A las 4 de la tarde la Federación Universitaria de La Plata (FULP) y la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) convocaron a marchar desde plaza Moreno hasta Tribunales; mientras que alrededor de las 6 la misma plaza estaba colmada por las organizaciones de la multisectorial. Ambas marchas culminaron por un lado en tribunales en 8 y 53 y en plaza San Martín donde se realizaron los actos.
A lo largo de las casi diez cuadras de marcha entre las banderas y el retumbo de los bombos y cánticos, se podían ver carteles con las caras de Julio López y Santiago Maldonado. Ambos reclamos fueron de la mano en toda la jornada pese a las distintas circunstancias que envuelven ambas desapariciones.
El mismo Rubén López, hijo de Jorge había declarado horas antes a Télam Radio, que si bien las causas de López y Maldonado “no son iguales, ni los contextos políticos y jurídicos; la familia de Santiago vive lo mismo» que su familia hace 11 años. «Sabemos lo que se siente”, apuntó y agregó que «no importa desde qué lugar» hay que salir «a reclamar por Jorge Julio López y también por Santiago Maldonado».
En el texto consensuado que se leyó al final de la marcha se dijo que “a través de la reiteración de declaraciones en tono negacionista, de la reivindicación de la teoría de los dos demonios, de darle rienda suelta a funcionarios de segunda línea que no se ruborizan al decir todo tipo de conceptos autoritarios y antidemocráticos el gobierno nacional ha venido intentando generar un clima propicio para la aparición de decisiones judiciales como la que otorgó el privilegio del 2×1 a genocidas condenados o a la proliferación de excarcelaciones y prisiones domiciliarias”.
Uno de los genocidas que buscó acceder a este último beneficio fue justamente Miguel Etchecolaz. El traslado a su domicilio no se concretó debido a la gran cantidad de gente (entre las que se encontraba su propia hija) que se manifestó en contra.
En la misma línea completaba que la «defensa cerrada del accionar criminal de la gendarmería» que hace el gobierno nacional «pone de manifiesto su decisión de proteger a toda costa a las fuerzas represivas que necesita para garantizar la imposición del ajuste económico brutal que se cierne sobre nuestro pueblo” el cual se materializa “a través de despidos, cierre de fábricas, aumentos desmedidos de tarifas, quita de subsidios y pensiones, endeudamiento externo, cierre o desactivación de programas sociales, subejecución de partidas y las anunciadas reformas laboral y previsional no hacen más que asegurar la criminal transferencia de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía”.
Las agrupaciones firmantes coincidieron en responsabilizar al Estado por ambas desapariciones, exigiéndole de esta forma la aparición con vida y esclarecimiento de ambas causas, reclamando así por “el desmantelamiento del aparato represivo del Estado; por el fin de la represión y la criminalización de la protesta; por libertad a los luchadores y luchadoras populares” y completando con el reclamo de “Fuera Bullrich y Nocetti”.
Juan Manuel Vera, desde La Plata
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.