18 septiembre, 2017
La teoría informática sobre Santiago Maldonado es pura fruta
Circula una nota “periodística” donde se enumeran una serie de observaciones sobre el sitio santiagomaldonado.com. El artículo, completamente malintencionado, abona a la serie de teorías disparatadas que buscan distraer la discusión en vez de centrarse en lo que realmente es: una desaparición forzada en democracia.

Circula una nota “periodística” donde se enumeran una serie de observaciones sobre el sitio santiagomaldonado.com. El artículo, completamente malintencionado, abona a la serie de teorías disparatadas que buscan distraer la discusión en vez de centrarse en lo que realmente es: una desaparición forzada en democracia.
No hace falta ser un profesional ni un experto para usar Google Analytics. Hoy en día es una herramienta recontra común y sencilla de usar.
Contrario a lo que afirma el citado artículo, no es cierto que el sitio esté alojado en una empresa de Panamá (¿y si lo estuviera? ¿qué importa?). Además, no dan ningún argumento para respaldar esa observación. El sitio está alojado en DreamHost, una empresa de hosting bastante grande y conocida. Ofrecen hosting bastante barato de WordPress, que es probablemente la plataforma más común y popular para crear sitios web sencillos.
Con respecto al “bloqueo de privacidad” del titular del dominio: hoy muchos registrars (empresas que venden dominios) ofrecen de forma promocional la protección de privacidad por un año sin costo extra. En Namecheap, por ej., esa opción viene habilitada por defecto.
Por otro lado, cuando se habla de que Google indexó páginas del sitio oficial el 1ro de Agosto, se comete un error al asumir que la fecha que muestra el buscador es la fecha en que se indexó el sitio. Suponemos que el autor de la nota hace referencia a esta fecha que aparece en las búsquedas de Google:
Pero lo cierto es que esa fecha no indica el día en que Google indexó la página, sino la fecha en que asume en que se publicó la nota. Si uno analiza los headers del HTML del primer artículo señalado, se habría publicado el 4 de agosto, según el timestamp de WordPress.
Por otro lado, no tiene nada que ver la fecha de modificación de un archivo de WordPress con la fecha en que ese archivo fue copiado al servidor. Las fechas de modificación normalmente se preservan al extraer un archivo comprimido. De hecho, el procedimiento más habitual para instalar WordPress es descomprimir un archivo .zip o .tar en una carpeta.
Es hora de que el periodismo deje de publicar teorías sin sentido y se ponga a investigar qué pasó realmente el 1ro de agosto cuando Gendarmería reprimió en Cushamen y qué hizo con Santiago Maldonado.
Pablo Montepagano
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.