Medio Oriente

18 septiembre, 2017

Hamás acepta un nuevo gobierno de unidad nacional en Palestina

Este domingo la organización islamista Hamás informó mediante un comunicado que disolverá el Comité Administrativo que actualmente gobierna la Franja de Gaza aceptando el pedido del partido Al Fatah que actualmente preside la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Además, se celebrarán elecciones en los territorios palestinos.

Este domingo la organización islamista Hamás informó mediante un comunicado que disolverá el Comité Administrativo que actualmente gobierna la Franja de Gaza aceptando el pedido del partido Al Fatah que actualmente preside la Autoridad Nacional Palestina (ANP). Además, se celebrarán elecciones en los territorios palestinos.

Tras varios días de negociaciones en Egipto, Hamás -que gobierna Gaza desde 2006- aceptó el pedido de la delegación enviada por el presidente de la ANP, Mahmud Abbas. «Hamas disuelve el Comité Administrativo e invita al gobierno de consenso del primer ministro, Rami Hamdala, a venir a la Franja de Gaza de inmediato para llevar a cabo su misión y su deber», sostuvo la organización.

Por su parte Mahmoud Aloul, un alto dirigente de Al Fatah, aseguró que esta decisión constituye «una señal positiva». «Nosotros en el movimiento Fatah estamos listos para implementar la reconciliación», añadió.

Una ruptura que lleva más de una década

La última vez que se celebraron elecciones en Palestina fue en el año 2006. En aquella ocasión Hamás se presentó por primera vez luego de años de boicot y obtuvo un arrollador triunfo en la Franja de Gaza, uno de los tres territorios palestinos junto a Cisjordania y Jerusalén Este.

Las diferencias políticas con Al Fatah -que se impuso en Cisjordania- derivaron en una ruptura institucional de la ANP que persiste hasta el día de hoy. Esta división se sumó a la separación geográfica objetiva de los dos territorios que no tienen punto de contacto.

En simultáneo se implementó un boicot internacional sostenido militar, política y diplomáticamente por Israel, que terminó de rodear la Franja de una barrera “protectora” y forzó al gobierno egipcio a cerrar los pasos fronterizos convirtiendo a Gaza en una cárcel a cielo abierto.

2014 y la unidad inconclusa

En abril de 2014 ambas organizaciones acordaron formar un gobierno de consenso compuesto por una mayoría de tecnócratas y liderado por el primer ministro Rami Hamdallah. En junio de ese año tomó posesión.

Sin embargo el gobierno de Israel, que considera a Hamás una organización terrorista, cuestionó la decisión y acusó a la ANP de impedir así un acuerdo de paz duradero entre ambas naciones. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo en aquel momento que el presidente Abbas debía elegir. “¿Quiere la reconciliación con Hamás o la paz con Israel? Solo una es alcanzable, no ambas. Espero que escoja la paz, pero hasta ahora no lo ha hecho”, apuntó.

Además, apenas un mes después de formado el nuevo gobierno palestino, lanzó una brutal ofensiva sobre la Franja conocida como «borde protector». Durante los bombardeos murieron 2300 palestinos y alrededor de 11 mil resultaron heridos.

Al finalizar la agresión israelí el gobierno palestino quedó debilitado y las discusiones sobre de dónde saldría el dinero para pagar los costos de la reconstrucción volvieron a dividir a las organizaciones. Fue por eso que, en marzo de este año, Hamás constituyó el Comité Administrativo -que ahora será desarticulado- como estructura de gobierno.

Desde entonces al bloqueo israelí se le sumó un bloqueo palestino ya que el gobierno de Abbas decidió dejar de enviar medicamentos y pagar el servicio de electricidad para la Franja.

En este contexto, que ha vuelto aùn más desesperante la situación de por sí crítica de Gaza, el gobierno de Hamás ha decidido dar un paso en pos de la unidad aceptando las demandas de la ANP. Una pequeña luz de esperanza aparece para el futuro del pueblo palestino.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas