América Latina

15 septiembre, 2017

Nueva denuncia contra Temer por «liderar una organización criminal»

La Procuraduría General de la República de Brasil, denunció este jueves al presidente brasileño y parte de la cúpula de su partido por asociación ilícita. Se trata de una causa que investiga una red de sobornos comandada por el propio Temer, a quien además le suman cargos por obstrucción de la justicia.

La Procuraduría General de la República de Brasil, denunció este jueves al presidente brasileño y parte de la cúpula de su partido por asociación ilícita. Se trata de una causa que investiga una red de sobornos comandada por el propio Temer, a quien además le suman cargos por obstrucción de la justicia.

La acusación es resultado de una investigación de la Policía Federal según la cual Michel Temer lideraba una trama de captación de sobornos, de la cual formaban parte también varios de sus compañeros del Partido del Movimiento Democrático (PMDB). Según el fiscal general Rodrigo Janot, esta red recaudó un total de 587 millones de reales (158 millones de dólares).

«Michel Temer está acusado de haber actuado como líder de la organización criminal desde mayo de 2016», indica la denuncia. También alcanza a algunos integrantes del Partido de los Trabajadores (PT) y el Partido Progresista (PP), pero, según detalla el documento judicial, «con la reformulación del núcleo político de la organización delictiva los integrantes del ‘PMDB de la Cámara’, especialmente Michel Temer, pasaron a ocupar un papel protagonista.

Dentro del PMDB, los implicados son el ex presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cuhna, los ex ministros Henrique Alves y Geddel Vieira Lima, el ex asesor de Temer, Rodrigo Loures y los actuales ministros Eliseu Padilha y Moreira Franco.

La red de corrupción atravesaba distintas instituciones como el Ministerio de la Integración Nacional, la Cámara de Diputados, y empresas estatales como Petrobras, Furnas o la Caixa Económica Federal.

Además, la organización criminal era de «carácter transnacional». La fiscalía asegura que existen pruebas de mecanismos de blanqueo de dinero y transferencias internacionales disimuladas en tres niveles para confundir el origen de los valores o el depósito en bancos extranjeros.

Es preciso recordar que recientemente el presidente no electo de Brasil fue denunciado por el delito de corrupción pasiva luego de que un empresario declarara su visto bueno ante el pago de coimas en el Parlamento. Aunque por esa acusación se intentó abrirle un juicio político, la Cámara de Diputados se opuso.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas