15 septiembre, 2017
Ante la falta de respuestas, continúa la ocupación del Ministerio de Ciencia
Científicos e investigadores mantienen desde el martes una toma pacífica del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) ante la falta de compromiso de las autoridades para garantizar condiciones laborales a quienes, luego de ser excluidos de CONICET, se les ofreció insertarse vía universidades al sistema científico.

Científicos e investigadores mantienen desde el martes una toma pacífica del Ministerio de Ciencia y Tecnología (MinCyT) ante la falta de compromiso de las autoridades para garantizar condiciones laborales a quienes, luego de ser excluidos de CONICET, se les ofreció insertarse vía universidades al sistema científico.
Este jueves realizaron una nueva asamblea donde definieron continuar con la ocupación del edificio, ubicado en el barrio porteño de Palermo. Además, convocaron un festival para este sábado a la noche en el Polo Científico (donde está ubicado el Ministerio), actividades durante todo el fin de semana y promoverán jornadas federales de lucha en las que se llevarán adelante asambleas y movilizaciones en distintos puntos del país.
El viernes por la mañana, además, realizarán un corte de calle y «ruidazo» para difundir el conflicto y convocar a la solidaridad de la población. También recorrerán distintas universidades para interiorizar a la comunidad educativa.
«No hubo ninguna novedad», aseguró a Notas Santiago Nardin, de la Corriente «12 de Mayo». «No hubo ningún contacto ni propuesta de las autoridades del Ministerio», agregó.
Desde que las y los científicos decidieron ocupar pacíficamente el edificio del MinCyT, el titular de la cartera, Lino Barañao, declaró a distintos medios que no iban a negociar mientras no se levante la medida de fuerza y aseguró que esta era «injustificable».
El actual conflicto remite al plan de inserción en universidades que las y los becarios conquistaron -luego de una ocupación de cinco días del Ministerio en diciembre del año pasado- para 500 investigadores que habían sido excluidos de CONICET.
Al discutir los detalles, surgió en una reunión este mismo martes, que “no se iban a crear cargos nuevos puros sino que se iba a analizar caso por caso de los afectados para ver si tenían alguna otra renta, para completar el ingreso hasta lo que cobraría un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos (JTP)”, había detallado Nardin. En los hechos, eso implica “un deterioro salarial muy fuerte”, explicó, porque “un investigador recomendado que ingresaba a CONICET cobraba su sueldo entero y mantenía además, por ejemplo, su renta docente con dedicación simple”.
Foto: Gustavo Pantano
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.