14 septiembre, 2017
Rita Segato: «Los varones están programados para la guerra y las mujeres para la vida»
La antropóloga feminista Rita Segato fue entrevistada por “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3). Entre otras cosas, analizó cómo se construyen las masculinidades y remarcó la importancia de “desactivar los chips de programación” del sistema patriarcal.

La antropóloga feminista Rita Segato fue entrevistada por “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3). Entre otras cosas, analizó cómo se construyen las masculinidades y remarcó la importancia de “desactivar los chips de programación” del sistema patriarcal.
“Toda la sociedad mejora si las mujeres vivimos en mejores condiciones”, afirmó la antropóloga y sostuvo que en la actualidad estamos ante un “campo de desigualdad” que en el plano jurídico construye ciudadanos y ciudadanas en “posiciones sociales muy asimétricas”.
Desde su perspectiva, en la sociedad actual los varones están “programados para la guerra” y las mujeres “para la vida”. “Las mujeres matan muchísimo menos que lo que mueren asesinadas”, por ejemplo. En general, es “rarísimo encontrar mujeres que hayan aplicado violencia contra la vida. Incluso contra la propia: la mayor parte de los intentos de suicidio son de mujeres, pero los suicidios son más de los hombres porque las mujeres fallan”. Es que “la mujer no está programada para matar, sino para dar vida”.
“Si no podemos entender que unos están programados para la guerra y otras para la vida, no podemos entender el problema de la violencia”, apuntó Segato. Y sostuvo que los hombres ”experimentan una inmensa frustración” en las condiciones actuales porque ven “un decaimiento de su potencia”.
Existe, de acuerdo a su óptica, “una precariedad creciente de la vida de los hombres en la que necesitan constantemente demostrar su fuerza, su capacidad de control, su poder”. “Necesitan demostrar algo. Espectacularizar eso y mostrarlo ante los otros hombres. Poner en duda su masculinidad pone en duda su humanidad”, subrayó.
Por el contrario, las mujeres “tenemos más recursos, estamos más preparadas para sobrevivir en situaciones de precariedad, de dificultad máxima. Tenemos otra formación”, apuntó. Y completó: «Los hombres se enquistan y asientan en demostrar su fortaleza».
La antropóloga, además, aseguró que si hay algo que distingue al ser humano es la capacidad de identificar “sus chips de programación y desactivarlos”. “Hasta hace algún tiempo recibía muchísimas cartas de mujeres. Ahora me escriben hombres. Lo considero extraordinario”, contó. Y analizó que los hombres “están ansiosos por salir de eso que los entrampa. Muchos sufren por las agresiones que otros hombres cometen”. Se trata del rechazo a la posibilidad “de verse parecidos a quienes cometieron semejantes actos de crueldad”.
Es que las mujeres “sufrimos porque estamos en sintonía con la víctima”, dijo. “Pero muchos buenos hombres sufren por la posibilidad de, en algún momento, estar en sintonía con los agresores”, agregó.
En este sentido, Segato resaltó: “Toda persona tiene derecho a salir del equívoco en que se encuentra y de la posición en que se encuentra por algo que ha hecho y quiere revisar”.
“El feminismo”, planteó, “no puede calcarse con los modos de programación bélica con que son programados, socializados, los hombres desde chiquitos. Por suerte esa socialización falla cada vez más”. “Solo desmontando el mandato para la guerra, que produce soldados, soldaditos y sicarios, es que tendremos un mundo mejor”, concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.