Nacionales

14 septiembre, 2017

Luján: fumigaron un campo al lado de un colegio durante el horario escolar

El pasado 5 de septiembre se llevó a cabo la fumigación de un campo de soja que se encuentra al lado de una escuela primaria y un jardín de infantes. Organizaciones ambientalistas denunciaron la situación dado el peligro que supone para los niños y niñas exponerse a los agrotóxicos.

El pasado 5 de septiembre se llevó a cabo la fumigación de un campo de soja que se encuentra al lado de una escuela primaria y un jardín de infantes. Organizaciones ambientalistas denunciaron la situación dado el peligro que supone para los niños y niñas exponerse a los agrotóxicos.

«El martes de la semana pasada encontramos que estaban llevando adelante la fumigación e intentamos pararlos», declaró Natalia, integrante de la Multisectorial contra el Agronegocio de Luján.

La activista sostuvo en diálogo con el programa «Con el Pie Izquierdo» de Radio Sur 88.3 que desde la Multisectorial sabían «que esta escuela estaba siendo fumigada» porque llevaron a cabo «un exhaustivo mapeo de escuelas» de la zona.

Fue así que encontraron que pegado a la Escuela Primaria N° 22 y al Jardín de Infantes 902 del partido de Luján hay «un campo privado donde se cultiva soja hace muchos años». A su alrededor se viene dando «un proceso de urbanización ya que el mismo se encuentra en el límite entre General Rodríguez y Luján».

Natalia recordó que «a los inspectores escolares se les hizo llegar el año pasado un protocolo para que difundieran en las escuelas sobre qué hacer ante la presencia de un ‘mosquito’ (que es como un tractor que va fumigando)».

Asimismo señaló que en el partido de Luján «se prohibió a través de una ordenanza de 2011 la fumigación aérea por eso quedó la que se hace con el ‘mosquito’ y con mochilas». No obstante la resolución sostiene, entre otras cosas, que «cuando la fumigación se hace cerca de una institución escolar deberían avisar 48 horas antes, cosa que no se hizo».

«También dice que no lo pueden hacer cerca de las viviendas, sin embargo acá hay hogares a una calle de por medio. El martes vimos gente tomando mate en la puerta de su casa mientras pasaba el ‘mosquito'», agregó.

La integrante de la Multisectorial contó que al enterarse de lo que estaba sucediendo se acercaron al lugar e intentaron parar la fumigación. «Entendemos de buena fe que no nos vio», dijo pero comentó que al dar «la vuelta al campo» encontraron «los bidones de lo que se estaba tirando».

«Se trata de un químico que una vez que se tira no hay que volver por un tiempo al lugar justamente por su efecto residual y acá se hizo al lado de una escuela donde los chicos estaban haciendo educación física al lado del alambrado que divide el colegio del campo», apuntó.

Consultada respecto a quién tiene la titularidad del campo Natalia respondió que están «averiguando» ya que fueron a la Municipalidad «pidiendo un catastro rural» pero les dijeron que no. Por su parte «la provincia de Buenos Aires dice que tampoco lo tiene». «Eso nos lleva a preguntarnos de que manera cobran los impuestos si no saben de quienes son las propiedades», cuestionó.

«Entendemos que quizás no sea el dueño del campo quien esté plantando sino que lo está arrendando, pero eso no le quita responsabilidad», subrayó.

Desde la Multisectorial lograron averiguar que la empresa fumigadora es de la ciudad de Mercedes, por eso «en los próximos días» van a presentar una denuncia en la Municipalidad ya que cuando llamaron a la policía le respondieron que estaban yendo al lugar pero «no llegaron nunca».

«Cuando charlamos estos temas en las escuelas los chicos van entendiendo la complejidad que tiene esto. Muchos de ellos son hijos de peones de campo y no les queda otra que seguir trabajando en esas condiciones», remarcó la activista. «En algunas escuelas surge el tema de los chicos que tienen problemas en la piel, asma y que hay una tasa de cáncer por encima de la media y siempre hay un campo cerca», relató.

«De a poco se está hablando, con mucho resguardo porque son menores de edad», concluyó Natalia.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas