13 septiembre, 2017
Masiva movilización en repudio a la visita de Benjamín Netanyahu
El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos marcharon este martes a la embajada de Israel en repudio a la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por ser “responsable de genocidio y crímenes contra el pueblo palestino”.

El Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos marcharon este martes a la embajada de Israel en repudio a la visita oficial del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, por ser “responsable de genocidio y crímenes contra el pueblo palestino”.
La nutrida movilización, que se concentró en el centro de la Ciudad de Buenos Aires, tuvo como principal eje visibilizar y repudiar la presencia de Netanyahu y poner de manifiesto el verdadero carácter de su visita. Desde la ocupación de Palestina en 1948, es la primera vez que un representante del régimen israelí es recibido por un presidente argentino.
“Netanyahu representa el Estado que financia, fomenta y permite el crecimiento del terrorismo global y hoy es una fecha que nos entristece por varios motivos. Principalmente es una vergüenza que el Gobierno de espaldas al pueblo argentino haya invitado a este genocida y firmado pactos de entendimiento, pactos de cooperación en seguridad, lo que implica más represión. Tenemos que recordar que Israel es quien armó a la dictadura del ’76, armó a Pinochet, a las dictaduras uruguaya, brasilera, boliviana, y propició todos los golpes de Estado que se llevaron adelante en América Latina”, describió el Sheij Mohsen Alí, guía religioso de la comunidad islámica de Buenos Aires.
La movilización partió desde Avenida de Mayo y 9 de Julio hasta la blindada Embajada de Israel tiñendo el centro porteño de flameantes banderas y pañuelos palestinos (kuffiyas), donde se leyó un documento consensuado por las organizaciones convocantes manifestando el “absoluto repudio a la presencia del Primer Ministro de Israel, entidad abiertamente genocida y violadora del Derecho Internacional, responsable de crímenes de guerra que se cobra la vida de miles de seres humanos, desplaza a millones y mantiene secuestrado en terribles condiciones a más de seis mil palestinos en cárceles israelíes, sin ningún tipo de garantía legal, entre otros crímenes de lesa humanidad”.
En este sentido, Tilda Rabi, presidenta de la Federación de las Entidades Argentino-Palestinas (FEAP) remarcó: “Nuestra causa no es ni religiosa, ni étnica, es netamente política y le corresponde a la humanidad y sobre todo a aquellos que manejan los hilos del Consejo de Seguridad y la Comunidad Internacional resolver prontamente este genocidio, esta limpieza étnica que se viene produciendo en territorio palestino”.
Por su parte, Fernando Isas, integrante del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino, resaltó que recientemente Netanyahu está siendo sujeto de dos investigaciones por presunto «fraude, abuso de confianza y sobornos», de acuerdo con un documento judicial emitido por la propia policía israelí. “Es la primera vez que un gobierno argentino invita a un primer ministro israelí genocida, que además está acusado formalmente por peculado, tráfico de influencias, entre otros motivos». «Evidentemente viene a sellar fundamentalmente acuerdos bilaterales comerciales y de venta de armas que Israel prueba asesinando a los palestinos en territorios ocupados y que serán usados para reprimir los reclamos sociales que se van a profundizar en los próximos meses en la Argentina”, agregó.
Pasadas las 18 horas, los manifestantes desconcentraron “dando ejemplo de orden, de paz y una muestra de solidaridad del pueblo argentino, que marca un camino con estas acciones donde se ve el verdadero amor a los pueblos que luchan por su liberación”, concluyó Rafael Araya Masry, secretario general de la Federación de Entidades Palestinas de Argentina.
Cabe destacar que durante la mañana del martes, representantes del Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino entregaron una copia del documento en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Argentina (Cancillería) formalizando el repudio.
Matías González
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.