Educación y Ciencia

12 septiembre, 2017

Nueva ocupación pacífica del Ministerio de Ciencia y Tecnología

Luego de una reunión “bastante áspera” con las autoridades, como la calificó Guido Giorgi de la Red de Afectadxs en diálogo con Notas, científicos e investigadores decidieron ocupar pacíficamente la sede del Ministerio en reclamo por el cumplimiento del acta acuerdo firmada en diciembre para reincorporar a las y los 500 excluidos del CONICET.

Luego de una reunión “bastante áspera” con las autoridades, como la calificó Guido Giorgi de la Red de Afectadxs en diálogo con Notas, científicos e investigadores decidieron ocupar pacíficamente la sede del Ministerio en reclamo por el cumplimiento del acta acuerdo firmada en diciembre para reincorporar a las y los 500 excluidos del CONICET.

“No quisieron ceder en nada”, explicó Giorgi sobre la reunión de la comisión mixta que se realizó en la mañana del martes, en la que el ministro Lino Barañao estuvo ausente.

Tom-MinCyT1Desde la Corriente 12 de mayo detallaron que los funcionarios del Ministerio de Ciencia y Técnología (MinCyT) “no solo no dieron respuestas a las exigencias sobre condiciones salariales y estabilidad fijadas en el acta de diciembre, sino que anunciaron un nuevo incumplimiento: el convenio de creación de cargos en universidades nacionales no garantiza los recursos presupuestarios necesarios para la continuidad laboral hasta que se sustancien los concursos”.

Se refieren al plan de inserción de las y los becarios excluidos en 2016 del CONICET en las universidades nacionales. El mismo fue promovido por Barañao luego de una ocupación de cinco días del Ministerio -ubicado en el barrio porteño de Palermo- en diciembre del año pasado.

En la mesa mixta de negociación del mes pasado, desde el Ministerio contaron que «no se iban a crear cargos nuevos puros sino que se iba a analizar caso por caso de los afectados para ver si tenían alguna otra renta, para completar el ingreso hasta lo que cobraría un cargo de Jefe de Trabajos Prácticos (JTP)», detalló a Notas Santiago Nardín, integrante de la Corriente 12 de Mayo. En los hechos, eso implica «un deterioro salarial muy fuerte», explicó, porque «un investigador recomendado que ingresaba a CONICET cobraba su sueldo entero y mantenía además, por ejemplo, su renta docente con dedicación simple».

Tom-MinCyT3Este martes se supo una nueva noticia, «fuertemente perjudicial», incluida en el Plan de Fortalecimiento de la Investigación en las Universidades que implica que si el Ministerio de Educación o la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) no cuentan con el presupuesto para hacerse cargo de esos cargos «se desentiende, esos cargos se caen», indicó Nardín. «Básicamente el Ministerio de Educación no garantiza el aporte necesario para sostener los cargos docentes interinos hasta que se concursen. «Eso tornó inaceptable la propuesta», apuntó.

En la reunión, además, “los funcionarios se negaron a hablar con la Secretaría de Políticas Universitarias” para destrabar el tema, contó Giorgi. «Es un retroceso en las negociaciones», sumó otra integrante de la 12 de Mayo, Victoria García, que además es una de las 500 afectadas por el ajuste en CONICET.

Pasadas las 18hs, las y los investigadores realizaron una asamblea en la que ratificaron la ocupación que continuará, en principio hasta el miércoles a la mañana. A las 9 realizarán una conferencia de prensa en el MinCyT y luego otra asamblea a las 11 en la que analizarán los pasos a seguir.

«En lo inmediato lo que tiene que suceder es eliminar ese inciso que no garantiza el aporte presupuestario para sostener los cargos docentes como para restituir el diálogo y seguir avanzando sobre un convenio que, aunque nunca nos cerró, podría ser una salida consensuada para garantizar la continuidad laboral», cerró Nardin.

Fotos: Gustavo Pantano

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas