Nacionales

12 septiembre, 2017

Daniel Arroyo: «El gobierno de la provincia no tiene una idea clara de qué hacer en salud»

“Quemar Las Naves” (Radio Sur 88.3) dialogó con el candidato a diputado nacional por el frente 1País, Daniel Arroyo, sobre la campaña electoral de cara a octubre. Afirmó que la polarización que se dio gracias a la candidatura de Cristina fue «muy favorable» para el gobierno y analizó la gestión de María Eugenia Vidal en materia de salud pública.

“Quemar Las Naves” (Radio Sur 88.3) dialogó con el candidato a diputado nacional por el frente 1País, Daniel Arroyo, sobre la campaña electoral de cara a octubre.

Arroyo mostró expectativas en el crecimiento electoral del frente que encabezan Sergio Massa y Margarita Stolbizer y aseguró que la candidatura de Cristina Fernández polarizó la elección, lo que “fue muy favorable al gobierno». Además, habló del deterioro del sistema de salud pública en la provincia de Buenos Aires, lo que atribuyó a la falta de recursos, una mayor demanda por la disminución de asalariados con obra social y los recortes en el PAMI.

– ¿Cómo están viendo desde 1País la situación del país y la provincia de cara a las elecciones?

– Tenemos la expectativa de crecer electoralmente. En la provincia de Buenos aires la elección resultó más o menos así: 3 millones 200 mil personas votaron a CFK, la misma cantidad votó al gobierno y otra misma cantidad no votó ninguna de las dos opciones. De esos últimos un millón y medio nos eligieron a nosotros, a Sergio Massa, a Margarita Stolbitzer y a mí como candidato a diputado nacional. Nosotros apuntamos a crecer en los que no fueron a votar, a los que votaron en blanco y a los que votaron a algunos partidos que no pasaron las PASO. Creemos que tenemos una chance de avanzar.

La elección se polarizó por la presencia de Cristina y eso de alguna forma fue muy favorable al gobierno. Cristina tiene una doble lógica: representa a los sectores más pobres y eso es de un gran valor. Pero también opera como un tapón. Como está Cristina, el comerciante que está mal piensa “por las dudas voto al gobierno”.

Ganó Cristina la elección y no pasó nada. El temor a que si ganaba se desacomodaba del todo, no sucedió. Eso da chance para que esta elección sea más parlamentaria esta elección. En la provincia de Buenos Aires van a haber cinco boletas, seguramente habrá más espacio para discutir, para plantear, para que haya más debate. Me da la impresión de que tenemos una chance para crecer y que el espacio para las propuestas que es lo que nos caracteriza a nosotros va a ser más grande ahora que lo que fue en Agosto.

– Unidad Ciudadana centró su debate en la cuestión de la economía y desde el oficialismo hablaron de pasado y corrupción. ¿Por dónde están pensando los principales ejes de campaña para octubre desde 1País?

– Vemos claramente que la economía sigue siendo un problema, que efectivamente hay mucha gente que no llega a fin de mes, que efectivamente hay más obra pública y algo más de movimiento pero que en términos generales seguimos con los mismos problemas.

Nosotros representamos al trabajador que no llega a fin de mes, al que paga ganancias y la tiene complicada, al que le aumentan los alimentos todos los días. Somos eso como fuerza política y vamos a apuntar a representar eso. Hicimos propuestas y vamos a hacer un intento fuerte de ganar visibilidad y mostrar el equipo con el que muy sanamente nos enfrentamos a la campaña electoral.

La polarización efectivamente se ha dado y tiene que ver con la presencia de Cristina. Y que el gobierno ha logrado en esta polarización de no hablar de los temas claves. Ojalá tengamos la chance de tener una elección más abierta, con menos dramatismo porque no estamos votando presidente, gobernador ni intendente sino parlamentarios. Si logramos eso las chances van a ser grandes para discutir temas como qué modelo de desarrollo, qué tipo de actividad económica, qué leyes necesitamos.

– El gobierno en el último tramo de la campaña de las PASO hizo jugar fuerte la figura de María Eugenia Vidal, ¿cómo creés que puede ser su rol de cara a octubre y cómo ves su gestión?

– Es la principal figura del gobierno y seguramente va a tener un rol preponderante. Estamos hablando de un gobierno que tiene un apoyo realmente fuerte en los medios de comunicación, que tiene el gobierno nacional, el provincial y el de la Ciudad de Buenos aires y que tiene recursos como no tuvo ningún otro, y aún en ese contexto sólo sacó el 34% de los votos en sus primeros dos años de gestión.

Si uno revisa la historia argentina, salvando a De la Rúa, todos los presidentes en sus primeros dos años tuvieron mejores resultados electorales. Vidal es la figura más convocante del gobierno y va a tener naturalmente un rol en la campaña. Pero no creo que este resultado electoral que ha obtenido el gobierno sea algo para descorchar o festejar demasiado.

Creo sí en las buenas intenciones del gobierno provincial. Ha cambiado el manejo del dinero en torno a la cuestión de las fuerzas de seguridad, pero no creo que haya tenido logros importantes en seguridad o narcotráfico. En los barrios se ve como aumenta la gente que vende droga. En la provincia de Buenos Aires está empeorando el caso de la salud. Veremos en lo electoral que repercusión tienen estas cuestiones.

– ¿En qué cuestiones ves el deterioro de la salud?

– La salud en la provincia empeoró y eso es un hecho objetivo. Acaban de cambiar a la ministra de salud de la provincia hace un mes.

Digo que empeoró por tres cosas. Una no tiene que ver con el gobierno de la provincia y es que hay menos trabajo, hay menos plata, y hay menos gente con obra social. Entonces la gente colapsa los hospitales. El contexto económico golpea directo al sistema hospitalario. El que tenía prepaga u obra social y lo va perdiendo, va directo al hospital y colapsa el sistema hospitalario.

En segundo lugar, algo que sí tiene que ver con la provincia y es que el gobierno no logró equipar los centros de atención primaria. La provincia tiene 1.700 salas de primeros auxilios y 80 hospitales. No logró reequipar y fortalecer la atención primaria entonces la gente va directo al hospital. El que tiene una gripe o una cosa menor que podría ser resuelta en la salita del barrio va directo al hospital porque no hay insumos, porque no hay médicos.

En tercer lugar se desacomodó mucho lo que tiene que ver con el PAMI. El gobierno me paree que ha visto al PAMI más como una caja económica. Ha quitado el 100% de cobertura a muchos medicamentos que son claves para los jubilados, sobre todo cosas tan básica como los medicamentos que tienen que ver por ejemplo con la presión, todo esto ha potenciado más demanda, más demanda sobre los hospitales, más gente que no tiene donde cubrir la atención de salud, y un gobierno que no ha fortalecido sino que va quitando recursos en Salud. Lo concreto es que en toda la recorrida por la Provincia se ve que ha vuelto el mal d Chagas y la tuberculosis, que son enfermedades de la pobreza y que claramente hablan de que el sistema de salud está funcionando muy mal.

– ¿Qué atención le pone el gobierno de Vidal a la cuestión de la salud pública?

– El gobierno de la provincia no tiene una idea clara de qué hacer en salud. El gobierno de Scioli creó lo que se llaman las UPA, unidades de atención intermedia, entre los centros de salud y los hospitales, pero fueron cáscaras vacías que no han funcionado. El gobierno de Scioli realmente complicó mucho la cuestión y este gobierno increíblemente lo empeoró aún más.

A mí me paree que no tuvo claro el diagnóstico, no entendió el contexto social al que estaba yendo y no pudo o no tuvo como prioridad poner recursos. Está desfinanciado el sistema de salud en la provincia, y si uno no vuelca recursos para empezar, no fortalece la atención primaria -recursos humanos, insumos básicos- la cosa se hace más difícil. Más allá de las buenas intenciones del gobierno, no ha tenido logros significativos en la gestión, y en este tema en particular ha caminado para atrás.

– ¿Cómo podría cambiar el debate público si se incorpora la salud como tema central de la campaña?

– Es el segundo o tercer tema que surge en cualquier conversación en el territorio. Ya sea por falta de vacunas, insumos, turnos. En el barrio siempre aparece el tema, pero en la campaña no está.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas