Mundo Gremial

12 septiembre, 2017

Ámbito Financiero salió sin firmas por el pago desdoblado de los sueldos

Este lunes el diario perteneciente al Grupo Indalo publicó todos sus artículos sin firma. La medida de fuerza, tomada por la asamblea de trabajadores y trabajadoras del medio de comunicación, se debe a que hace meses cobran el sueldo en cuotas y desde la empresa no han planteado un plazo para regularizar la situación.

Este lunes el diario perteneciente al Grupo Indalo publicó todos sus artículos sin firma. La medida de fuerza, tomada por la asamblea de trabajadores y trabajadoras del medio de comunicación, se debe a que hace meses cobran el sueldo en cuotas y desde la empresa no han planteado un plazo para regularizar la situación.

«Al día lunes han pagado el 60% del salario pero es un inconveniente que venimos teniendo los últimos meses: la empresa paga desdoblado a veces en dos tramos, en tres y hasta en cuatro», contó el delegado del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en Ámbito Financiero, Héctor Torres.

En diálogo con el programa «Con el pie izquierdo» de Radio Sur 88.3, Torres explicó que tomaron esta medida de fuerza –igual que el mes pasado– para exigir una solución. Además comentó que se encuentran en estado de «asamblea permanente».

Consultado sobre los motivos por los que se vive esta problemática en el diario, el trabajador de prensa apuntó que «la empresa aduce inconvenientes financieros para poder tener al tercer o cuarto día hábil toda la plata para pagar». «Pero la realidad es que el problema financiero no aqueja a todo el grupo porque en las radios y en C5N –que es la nave insignia del grupo- están con los sueldos al día», dijo.

“Nosotros queremos ver si esos números son reales pero la empresa no accede a mostrarnos los balances entonces se vuelve un planteo poco creíble”, había señalado tiempo atrás. Y hacía hincapié en que «cuesta creerles porque mientras pasa esto en el diario en C5N hubo una inversión muy importante en infraestructura, se mudaron recientemente, compraron equipos”.

La problemática no solo afecta a las y los trabajadores de Ámbito Financiero sino también a los de Ámbito.com, Minutouno, Diario Registrado y Rating Cero, que funcionarn en el mismo edificio. El delegado analizó que esos medios digitales son «la fuente de financiación para los otros proyectos del grupo que parecen interesarles más».

Por otra parte subrayó que la compañía sostiene que «la poca pauta» que ingresa desde que en 2015 cambió el gobierno nacional «la están usando para las deudas previsionales que tiene el Grupo». «Es que nosotros además del problema salarial ingresamos a la página de la AFIP para ver el tema de los aportes y -con casi nueve años que llevo en el diario- si tengo uno de aportes es mucho», denunció Torres.

Finalmente se refirió a la situación general de gremio de prensa que ha sufrido despidos, cierres de medios de comunicación y atraviesa problemas salariales y de precarización laboral. «Los compañeros de Página/12 están viviendo la situación más complicada porque aún no han podido cobrar ni siquiera la pésima paritaria que firmó la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) del 22% y fue acordada con los propios empresarios», recordó.

Además explicó que para organizarse «una vez por mes» realizan plenarios de delegados en el Sipreba para ver «qué estrategias llevar a cabo dentro de las asimetrías que hay respecto a las problemáticas en cada medio». Es que si bien «en Página/12, Perfil y Ámbito Financiero hay problemas con el cobro de sueldos, en otros medios hay otros como encuadramientos, categorizaciones, la multitarea». «Hay luchas que podemos dar en común pero en otras cuesta homogeneizar un único plan de lucha», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas