10 septiembre, 2017
Este lunes comienzan las elecciones en la UBA
Esta semana se llevarán a cabo las elecciones en las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las y los estudiantes votarán a sus conducciones gremiales mientras que, al igual que profesores y graduados, elegirán representantes para los órganos de cogobierno.

Esta semana se llevarán a cabo las elecciones en las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Las y los estudiantes votarán a sus conducciones gremiales mientras que, al igual que profesores y graduados, elegirán representantes para los órganos de cogobierno.
«La mayor disputa tiene que ver con cómo se reacomodan las fuerzas estudiantiles con el cambio de etapa en la situación nacional y el último año del rectorado de Alberto Barbieri», explicó a Notas Adrián Lutvak, presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) y dirigente de La Mella.
También será una importante elección con miras a la FUBA. Es que, por un lado, «en los últimos años, desde 2013, el espacio de la Franja Morada – Nuevo Espacio viene creciendo y recuperando terreno en donde había retrocedido en 2001». Y por otro, «el frente de conducción de la FUBA, integrado sobre todo por el Partido Obrero (PO) y La Mella, tomó dos caminos distintos», aseguró Lutvak. Mientras que el PO «se está encerrando en la política del FIT, con un fuerte rechazo a la unidad con otros sectores», desde La Mella vienen «articulando con actores del kirchnerismo e independientes», dada «la necesidad de que el movimiento estudiantil adopte una mayor unidad frente al avance del macrismo y la Franja en la UBA».
Vale mencionar que de la mano de las elecciones en los centros de estudiantes se eligen también las y los delegados para la Federación que, a su vez, serán quienes elijan la nueva conducción del organismo gremial que representa a los más de 300 mil alumnos de la UBA.
Si bien en todas las unidades académicas se llevará a cabo la votación, el dirigente de La Mella plantea que habrá tres en particular que concentrarán las miradas: Sociales, Derecho y Agronomía.
«La mayor disputa será la de la Facultad de Ciencias Sociales, en la que el frente de la conducción integrado por La UES y Proyecto Sociales se rompió, por la ligadura cada vez más fuerte que tiene La UES con el Rectorado», indicó. La Mella, Proyecto Sociales y otras agrupaciones, ante ese escenario, armaron un frente de unidad «para que ese Centro de Estudiantes no se convierta en apéndice del Rectorado que además está dando una disputa por la gestión de la Facultad». El dirigente estudiantil se refiere a una ruptura que se dio en la alianza que llevó al decanato a Glenn Postolski, ya que un sector que antes integraba su gestión se presentará a elecciones de claustro con los radicales. A nivel estudiantil, ese espacio está encabezado por La UES.
Por otro lado está el caso de Derecho, donde la Franja Morada y Nuevo Derecho (Partido Socialista), «si bien son aliados regionalmente, están en una disputa muy fuerte por el Centro de Estudiantes».
En Agronomía, por último, se conformó una alianza entre el Frente Amplio para una Nueva Agronomía (FANA) y Cambium (La Mella + Independientes) que intentará «disputarle el Centro al LAI, la agrupación tradicional de la Facultad ligada a la Sociedad Rural y los sectores conservadores del agro» y aliada de la Franja Morada.
Entre el lunes y las primeras horas de la madrugada del sábado, cuando se realicen los escrutinios, la UBA estará subsumida en el proceso electoral. A fin de año, una vez que las y los nuevos consejeros directivos hayan asumido, se elegirá a los nuevos decanos y, finalmente, al Rector de la universidad más masiva del país.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.