Economía

8 septiembre, 2017

La UIA reclama «medidas no arancelarias» para proteger la industria nacional

La Unión Industrial Argentina (UIA) señaló este miércoles la necesidad de que el gobierno adopte políticas que tiendan a proteger la producción local. Particularmente en relación a las importaciones provenientes de Brasil que, según la entidad, han tenido un «fuerte avance».

La Unión Industrial Argentina (UIA) señaló este miércoles la necesidad de que el gobierno adopte políticas que tiendan a proteger la producción local. Particularmente en relación a las importaciones provenientes de Brasil que, según la entidad, han tenido un «fuerte avance».

El informe del Centro de Estudios de la UIA apuntó que las compras externas argentinas al gigante sudamericano crecieron en 2016 un 4,4% con respecto a 2015. En paralelo, las exportaciones hacia ese país cayeron un 10,6% (también interanual) lo que arrojó un déficit comercial con Brasil de 4650 millones de dólares, un nivel similar al de 2011.

Desde la entidad que nuclea a los industriales argentinos se alertó que, en lo que va del año, la tendencia se ha profundizado y las importaciones brasileñas «continúan con una dinámica creciente».

En el primer trimestre de 2017 el aumento fue del 28,8% con respecto a igual periodo del año anterior. Asimismo en julio se registró un incremento cercano al 50% interanual de las importaciones, aunque también hubo un leve crecimiento de las exportaciones del 7,4%.

Frente a este escenario se plantea como «una alternativa» avanzar en «la implementación de medidas no arancelarias, particularmente en normas técnicas y estándares de calidad» lo cual resulta «fundamental» para aumentar la competitividad de la producción nacional.

Pablo Dragun coordinador del centro de estudios de la UIA dijo al diario Ámbito Financiero que «hay sectores que están complicados en particular con Brasil porque se están vendiendo productos a un precio muy muy bajo». Al respecto enfatizó que el déficit con ese país «se acentuó mucho este año y es sostenido desde el 2003».

«Argentina perdió en todos los mercados por problemas burocráticos innecesarios y por no tener un buen sistema de financiamiento», concluyó Dragun.

Desde que el gobierno de Mauricio Macri decidió abrir las importaciones distintos sectores se han visto fuertemente afectados. Sin ir más lejos, pocos días atrás el informe llamado “Semáforo de la Indumentaria Argentina”, dio cuenta de las dificultades que atraviesa la industria textil.

Allí se señaló que entre junio de 2016 y el mismo mes de 2017 crecieron un 40,3% las toneladas de ropa y productos de indumentaria importados mientras que cayeron la producción, las ventas minoristas y exportaciones.

El mismo planteo de la UIA viene siendo sostenido también por la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que desde hace meses plantea las dificultades que afronta el sector de las PyMEs que ve caer su producción de manera constante.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas