7 septiembre, 2017
Paro por tiempo indeterminado de choferes de larga distancia
La Unión Tranviaria Automotor (UTA) realizará la medida de fuerza desde la medianoche del jueves. Afectará a los servicios de las principales empresas que se niegan a abonar el aumento salarial acordado en la paritaria.

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) realizará la medida de fuerza desde la medianoche del jueves. Afectará a los servicios de las principales empresas que se niegan a abonar el aumento salarial acordado en la paritaria.
«Los trabajadores no podemos permitir que algunos empresarios no quieran pagar los salarios con los aumentos otorgados por una resolución del ministerio de Trabajo», afirmó el titular de la UTA Roberto Fernández. Y agregó: «Hemos tomado todos los recaudos para paralizar los servicios de larga distancia de aquellas empresas que desconocieron los aumentos y no parar todo el transporte en general».
Desde la medianoche del jueves la medida afectará a las empresas Flecha Bus, TATA, San José y Vía Bariloche. Desde el martes, si no pagan el incremento correspondiente, se sumará el paro en Chevallier, Urquiza, Empresa Argentina y Sierras de Córdoba. El jueves la UTA paralizará los servicios la Crucero del Norte, Plusmar, Veloz del Norte y Andesmar, entre otras.
A fines de agosto el sindicato acordó con algunas cámaras menores del sector una suba salarial del 21% en tres tramos, a pagarse en agosto, octubre y enero. Así, el sueldo básico trepó hasta 24.200 pesos. Además, las empresas pagarán una suma no remunerativa de 9.900 pesos en seis cuotas mensuales y consecutivas de 1.650 pesos a partir de agosto. El acuerdo alcanza a alrededor de 20 mil choferes de micros de larga distancia.
Ese aumento fue ratificado por el Ministerio de Trabajo y publicado en el Boletín Oficial.
Pero las principales empresas desconocen el acuerdo. «No existe a la fecha ningún acuerdo firmado entre las cámaras representativas de la actividad y el gremio», dijeron desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI). Esta entidad junto con la Cámara Argentina de Transporte de Pasajeros (CATAP) habían recurrido la resolución de la cartera laboral ya que la consideraban «de imposible cumplimiento»
«En consecuencia, hasta tanto el Ministerio de Trabajo no se expida sobre este recurso la resolución de pago resulta en abstracto y las empresas no se encuentran incumpliendo ningún acuerdo», completó CELADI en un comunicado.
«El paro puede ser por 24, por 48 horas, se va a levantar cuando cumplan con la paritaria», dijo por su parte Mario Caligari, secretario de Prensa del sindicato. En el mismo sentido, Fernández pidió a los empresarios «que reflexionen» y remarcó: «La medida de fuerza será hasta que reconozcan el aumento. Queremos trabajar y que nos paguen».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.