Educación y Ciencia

7 septiembre, 2017

CABA: movilización estudiantil contra la reforma educativa del PRO

Estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron el miércoles en rechazo a la reforma educativa impulsada por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Alrededor de 10 escuelas fueron tomadas por los jóvenes en los últimos días.

Estudiantes secundarios de la Ciudad de Buenos Aires se movilizaron el miércoles en rechazo a la reforma educativa impulsada por la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. Alrededor de 10 escuelas fueron tomadas por los jóvenes en los últimos días.

Poco se sabe del proyecto de reforma que implica la Escuela Secundaria del Futuro, promovida por el gobierno de la Ciudad de Horacio Rodríguez Larreta. En estas últimas semanas se filtró un “power point” que incorpora una adenda adicional que sugiere el reemplazo de una parte importante de la currícula del último año escolar por pasantías en empresas e instituciones.

El matutino de FM La Tribu 88.7, «LlevaloPuesto», entrevistó a Joaquín Santucho, estudiante y miembro del Centro de Estudiantes de la Escuela Juan Pedro Esnaola en relación a la reforma y la movilización del 6 de Septiembre. En particular los estudiantes denuncian la falta de seriedad con la que circula la información respecto del proyecto. “El gobierno dice que el power point no sería la base de la reforma, pero tampoco tienen una base para la misma todavía”, afirmó. Y cuestionó que medidas que supuestamente van a comenzar a funcionar en marzo de 2018 no estén respaldadas por proyectos concretos que se den a conocer y se sometan a discusión por parte de docentes y estudiantes.

La reforma incluye la reorganización de la currícula, donde 12 materias serían reagrupadas en cuatro áreas del conocimiento, Sociales, Exactas, Comunicación y Orientaciones. Desde el Centro de Estudiantes del Esnaola, nucleado en la Corriente de Estudiantes de Base (CEB) denuncian que “al agrupar cuatro materias por grupo, se corre el riesgo de que tres de cada cuatro profesores pierdan su trabajo”.

La movilización fue acompañada por sindicatos docentes como Ademys y UTE. Uno de los objetivos fue entregar un petitorio a la ministra exigiéndole respuestas concretas en 48 horas. En caso contrario, se agudizarán las medidas de fuerza, incluyendo tomas en los colegios que podrían realizarse de forma articulada entre estudiantes y docentes.

Si bien existen instancias de diálogo con el gobierno de la Ciudad, Santucho denunció que “en las mesas y reuniones no se concreta nada. No obtenemos respuestas claras. Ellos hablan de diálogo, pero no escuchan nuestros reclamos”.

Durante la movilización, FM Radio Sur 88.3 entrevistó a estudiantes de distintas escuelas. Andrés, del Liceo 9 afirmó que su escuela sería una de las elegidas como piloto para implementar el sistema de pasantías. “Los chicos de 5to año deberían destinar el 50% de su currícula a trabajar de forma gratuita. Dicen que es para ganar experiencia pero la verdad es que vienen a explotarnos y llenar los espacios que dejaron con los despidos de estos meses”.

Por su parte, Juan, vicepresidente del Centro de Estudiantes del Mariano Moreno agregó que “esta reforma ataca la educación pública recortando los contenidos y atacando al cargo docentes, convirtiéndolo en un simple facilitador”.

Otro de los puntos que reclaman los estudiantes es la aplicación de la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) y la implementación de un protocolo contra la violencia de género. En este sentido, Santucho explicó la importancia de la incorporación de estas temáticas, «porque hemos tenido víctimas de la violencia de género en nuestras comunidades educativas y creemos que no se trata de hechos aislados sino que necesitamos una perspectiva de género en nuestra educación”. Por su parte, los estudiantes del Liceo 9 recuerdan a Lola Chomnalez, víctima de un femicidio en 2014, quien este año cursaría 5to año en esa institución. Las y los estudiantes piden herramientas para toda la comunidad educativa para poder trabajar mejor sobre esta problemática.

Foto: CEB

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas