Mundo Gremial

7 septiembre, 2017

Aprietes, despidos y ajuste en Clarín y DyN

Trabajadores del diario Clarín y la agencia de noticias DyN (en la cual también tiene acciones «el gran diario argentino») denunciaron en los últimos días un ajuste que incluye despidos y hasta acciones de violencia física contra los empleados.

Trabajadores del diario Clarín y la agencia de noticias DyN (en la cual también tiene acciones «el gran diario argentino») denunciaron en los últimos días un ajuste que incluye despidos y hasta acciones de violencia física contra los empleados.

En el caso del periódico, desde la Comisión Gremial Interna (CGI) del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) informaron que el pasado 30 de agosto dos periodistas -Liliana y Adrián- fueron convocados a una reunión en la oficina de «Capital Humano» donde, por separado, los recibieron dos directivos de la gerencia y un escribano.

Allí se les dijo que «debían firmar el retiro voluntario en ese instante o, de lo contrario, se les mandaría un telegrama de despido», informó la CGI en un comunicado. Ambos se negaron ya que no iban a aceptar esa resolución bajo presión y sin asesoramiento legal. Acto seguido regresaron a sus puestos de trabajo. Sin embargo la empresa envió guardias de seguridad a sacarlos por la fuerza.

«Liliana, con 24 años de trabajo en la empresa y a cuatro meses de jubilarse, se descompensó en el baño y debió ser llevada por un delegado hasta el servicio médico, donde le dieron una licencia por su estado», informaron desde el sindicato. «Todo el trayecto fueron escoltados por guardias de seguridad, quienes además montaron un operativo por todo el edificio para dar con el otro compañero», añadieron.

Adrián estaba reunido con los delegados en la oficina del gremio y la seguridad se había apostado en la puerta para esperarlo hasta que finalmente «Capital Humano» dio la orden de detener el hostigamiento.

Desde la CGI sostuvieron: «No entendemos la razón para usar estos modos violentos que no tienen precedente en la historia reciente del diario. Ninguno de los implicados hizo ni intentó nada en contra de la empresa». Además apuntaron que tampoco comprenden «la decisión de realizar despidos mientras hay un plan de retiro voluntario abierto».

A partir de ese momento las y los trabajadores del diario se declararon en «estado de alerta» y realizaron una asamblea en la que resolvieron «repudiar los despidos y cualquier tipo de presión para adherir al retiro voluntario»; «exigir que la empresa retrotraiga la situación de los dos compañeros despedidos, brinde disculpas formales por el accionar de la seguridad y se comprometa a finalizar con las intimidaciones y despidos»; «difundir públicamente los hechos»; y «realizar un aplauzaso frente a la gerencia periodística pidiendo explicaciones sobre lo sucedido».

Este miércoles se llevó a cabo una nueva asamblea en la que se resolvió mantener el Estado de alerta pero no tomar ninguna medida de fuerza ya que se abrió una mesa de negociación entre la compañía y los dos trabajadores.

Ajuste y reducción de personal en DyN

Por otra parte, el Sipreba informó que en la agencia Diarios y Noticias (DyN), en la cual tienen acciones los diarios Clarín, La Nación, Río Negro y La Gaceta (Tucumán), entre otros, se está llevando a cabo una reducción de personal debido a una supuesta insolvencia financiera.

«La presunta crisis, de ser cierta, no es responsabilidad de los trabajadores, y sin embargo serán estos los principales afectados por la pérdida de puestos de trabajo», denunciaron los delegados Santiago Magrone y Fernando Cáceres.

También informaron que desde 2016 vienen sufriendo «un deterioro de las condiciones operativas producto de la desinversión en tecnología» y debido al «no reemplazo del personal que accedió a la jubilación».

En ese sentido señalaron que algunos de los principales accionistas «como Clarín y La Nación«, vienen llevando a cabo una reestructuración y ampliación de «su esquema de negocios, adentro y afuera de la actividad periodística», por lo cual descartan «que el achicamiento planificado de la agencia sea producto de una crisis económica insalvable».

Por el contrario, desde el gremio sospechan que el objetivo es «imponer la flexibilidad laboral de hecho, que el Derecho les niega [a los empresarios] por convenios y estatutos profesionales».

No obstante, a pesar de esta situación «el servicio producido por los trabajadores y trabajadoras de DyN se ve destacado a diario en medios escritos y audiovisuales de todo el país». «Hacemos bien lo que mejor sabemos, y con la misma convicción defenderemos nuestros puestos de trabajo», concluyeron.

Foto: @delegadosclarin

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas