5 septiembre, 2017
Ratifican plan de lucha por la efectiva implementación de la Emergencia Social
La semana pasada el gobierno clausuró el diálogo con las organizaciones sociales que vienen luchando por la implementación de la ley de Emergencia Social. La CTEP, Barrios de Pie y la CCC se reunieron y definieron un plan de lucha que comenzará este jueves con marchas a supermercados.
La semana pasada el gobierno clausuró el diálogo con las organizaciones sociales que vienen luchando por la implementación de la ley de Emergencia Social. La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa se reunieron y definieron un plan de lucha que comenzará este jueves con marchas a supermercados.
«A esa reunión del jueves pasado el gobierno fue a no dialogar», contó a Notas Nicolás Caropresi, dirigente de la CTEP. Desde el Ejecutivo, detalló, dijeron que «ellos no estaban dispuestos a seguir en esa discusión, porque habían ganado las elecciones».
«Pretendían negar lo acordado y votado por ley en el Congreso», explicó el entrevistado. Se trata de un conjunto de medidas destinadas a paliar la crítica situación social en los sectores más humildes de la sociedad. El principal reclamo es «incorporar a más compañeros en el cobro del Salario Social Complementario» para después «seguir discutiendo cómo se va a seguir implementando la ley de Emergencia» y la urgente sanción de la Emergencia Alimentaria.
«Los compañeros se levantaron y se fueron, porque no había diálogo y no quedó otra», afirmó Caropresi. Por eso comenzaron a discutir un plan de lucha «que es la única herramienta que le queda a los sectores excluidos cuando los diálogos institucionales se cortan del lado del gobierno».
La primera medida que tomarán será este jueves. Las organizaciones sociales movilizarán a las grandes cadenas de supermercado «que controlan los precios de nuestro país y son, por decirlo de alguna manera, las principales generadoras de inflación», indicó el dirigente de la CTEP.
Además, el jueves 14 de septiembre realizarán «ollas populares y asambleas en las principales avenidas y rutas del país» y el 20 de este mes acompañarán la marcha de los jubilados.
«Consideramos que las organizaciones sociales tenemos la responsabilidad de aprovechar todos los canales de diálogo que el gobierno ofrezca», analizó el dirigente, pero en este caso «ofrecieron una reunión para informar que no estaban dispuestos a dialogar». «Obviamente esperamos que cambien de opinión porque la necesidad de nuestros compañeros es real, no es un invento político», concluyó, en alusión a las palabras de la ministra de Desarrollo Social Carolina Stanley que acusó esta semana a algunos sectores de «buscar el conflicto» y hacer «marketing con la pobreza».
En un comunicado emitido por las tres organizaciones mencionadas, afirmaron que se mantienen en «estado de alerta y movilización» para seguir manifestando las problemáticas que viven los trabajadores y trabajadoras de la Economía Popular y la de todos los sectores que sufren «las consecuencias de las políticas económicas que llevan a la falta de trabajo, el hambre y la exclusión».
Además, expresaron «el más absoluto repudio a la creciente criminalización de la protesta social y a la instalación de la violencia como justificación para perseguir y estigmatizar a las movilizaciones populares y a todo hecho de militancia social que implique reclamo de derechos y expresiones reivindicativas para el pueblo trabajador».
Foto: Prensa CTEP
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.