5 septiembre, 2017
Contundentes testimonios sobre el rol de Gendarmería en la desaparición de Maldonado
Matías Santana declaró este martes que «a Santiago se lo llevó Gendarmería». El joven mapuche estuvo durante la represión en el Pu Lof Cushamen y detalló los hechos primero ante la Justicia y después frente a la prensa. Mientras, el gobierno respaldó a Patricia Bullrich. «Tiene un liderazgo incuestionable», dijo Germán Garavano sobre la ministra de Seguridad.
Matías Santana declaró este martes que «a Santiago se lo llevó Gendarmería». El joven estuvo durante la represión en el Pu Lof Cushamen y detalló los hechos primero ante la Justicia y después frente a la prensa. Mientras, el gobierno respaldó a Patricia Bullrich. «Tiene un liderazgo incuestionable», dijo Germán Garavano sobre la ministra de Seguridad.
Un día después de caída la última hipótesis alternativa sobre la desaparición de Santiago Maldonado, el testimonio de Matías Santana, joven mapuche, reafirmó la responsabilidad de Gendarmería. Según contó, el 1ro de agosto los agentes ingresaron a la comunidad de Cushamen «con una “balacera”. Muchos corrieron hacia el río Chubut para evitar ser capturados y Maldonado “se metió en el río pero volvió y se quedó escondido”.
“Escuché gritos y vi a tres gendarmes que arrastraron a alguien y lo empezaron a golpear en el piso. Me di cuenta de que era Santiago porque tenía la campera celeste que yo le presté esa mañana”, detalló. Luego, vio como fue arrastrado hasta un camión Unimog de Gendarmería que “había entrado» al Pu Lof.
“Todos sufrimos la represión y después nos juntamos y vimos que el único que faltaba era él”, afirmó Santana.
Otra testigo de la causa, Nelly Garay, contó que vio a Pablo Noceti, funcionario del Ministerio de Seguridad en un retén de Gendarmería que detuvo y revisó el vehículo en el que ella se encontraba. “Hable con él, le pregunté quién era, y me dijo su nombre y que estaba a cargo. Entonces le pedí explicaciones de por qué nos tenían demoradas desde las 11, por qué nos retenían la documentación, pero se fue”, aseguró. La demora duró hasta las 18.30, «sin explicaciones».
Soraya Maiconio, que viajaba con Garay en el mismo auto, por su parte, precisó que la conversación con Noceti fue entre las 14 y las 14.30. De acuerdo a otros testimonios, a esa hora ya había sido capturado Santiago Maldonado.
Vale decir que la versión oficial, que ensayó Patricia Bullrich, indica que Noceti se encontraba en el lugar de los hechos porque «pasó a saludar» a los gendarmes.
«Gendarmería y el poder político y judicial están ocultando muchas cosas, por eso tuvieron que levantar el secreto de sumario, por las irregularidades que hay», agregó Santana. «Es chocante que el mismo juez que manda a reprimirnos sea el que lleva adelante el hábeas corpus, nos da mucha impotencia que el Estado se presente como querellante defendiendo a esos uniformados que entraron ilegalmente al territorio para cazar a un mapuche», concluyó.
El gobierno, con Bullrich
Este martes luego de una reunión convocada por Mauricio Macri con presencia de todos sus ministros, el titular de la cartera de Justicia, Germán Garavano, aseguró que la ministra de Seguridad -que tiene a su cargo a Gendarmería- ,»tiene el liderazgo incuestionable en relación a estos temas, ha trabajado muy bien respecto a múltiples cuestiones que las estamos articulando entre las distintas partes».
El miércoles tanto Garavano como el secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, viajarán a Esquel para reunirse con el juez federal Guido Otranto, a cargo de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado.
Aunque se intentaron construir hipótesis alternativas sobre lo ocurrido el 1ro de agosto, con los testimonios que se dieron a conocer este martes cada vez más existe la certeza que la responsabilidad sobre la desaparición recae en la Gendarmería.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.