Fútbol

4 septiembre, 2017

Pares TV y su lucha contra la privatización de las transmisiones de fútbol

El canal comunitario de Luján, Pares TV, presentó un amparo judicial para que -tal como establece la ley- se le permita seguir transmitiendo los partidos de Flandria, equipo que milita en la B Nacional. En caso de recibir un fallo favorable, sentará un importante precedente de cara la televisación del fútbol.

El canal comunitario de Luján Pares TV presentó un amparo judicial para que -tal como establece la ley- se le permita seguir transmitiendo los partidos de Flandria, equipo que milita en la B Nacional. En caso de recibir un fallo favorable, sentará un importante precedente de cara la televisación del fútbol.

«Pares TV es un canal sin fines de lucro de Luján que hace cinco años viene tranmitiendo los partidos de Flandria y Luján», contó el abogado del medio de comunciación, Mariano Suárez.

Sin embargo esto «comenzó a ser obstaculizado el año pasado con la reprivatización del fútbol», añadió en diálogo con el programa «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3). Casualmente -y no tanto- coincidió también con el ascenso del equipo de Jáuregui a la B Nacional.

Fue a partir de ese momento que la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) «comenzó a presionar a las clubes para que no acreditaran ni permitieran el ingreso de las cámaras de Pares TV«.

Esto fue acompañado por la presentación de una carta documento enviada por Tele Red Imagen SA (TRISA), una empresa conformada por Torneos y Clarín, que adquirió los derechos televisivos para transmitir la segunda categoría del fútbol argentino.

La razón de la ley del lado de los medios populares

Pero esta supuesta exclusividad en la que se ampara TRISA para denunciar a la televisora comunitaria no tiene respaldo jurídico. «Si bien es legal que se cedan y comercialicen los derechos a empresas privadas, lo que dice la ley argentina -y de casi todos los lugares del mundo- es que no se pueden ceder los derechos de todos los partidos, de todo el campeonato, en todas las plataformas», puntualizó el abogado.

Suárez comentó que lo que regula «específicamente» la legislación nacional es que las televisoras locales como Pares TV «pueden emitir en su localidad» y «así lo viene haciendo hasta ahora: emite para Luján, a 17 kilómetros a la redonda».

El sistema establecido por la ley es muy similar al utilizado en EE.UU. para las transmisiones de la NBA. Quienes viven en la ciudad donde juega su equipo no deben pagar para verlo por televisión.

Además, el amparo exige que el Estado «cumpla con su deber de reglamentar el artículo 77 de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual» que lo obliga «todos los años» a dictar un listado de «eventos deportivos de interés relevante que deben ser de acceso gratuito».

«La última vez que se hizo ese listado fue en 2015 para los eventos de 2016. Al no haberse actualizado entendemos que está vigente e incluye expresamente los partidos de la B Nacional para el ámbito local», dijo el entrevistado.

El abogado del canal de Luján remarcó que, para peor, TRISA compró los derechos «pero no está emitiendo los partidos de Flandria porque para ellos no son rentables; o sea compró para no transmitir». «Los habitantes de la ciudad de Luján en este momento no pueden ver los partidos por ningún lado», sostuvo.

Una pelea desigual

Si bien Pares TV obtuvo su licencia de la ex Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) a fines de 2015, la batalla que ha decidido emprender no es sencilla.

«Nosotros, sobre la base de la ley, intentamos transmitir todos los partidos con suerte diversa. En algunos lugares logramos ingresar al estadio con los equipos, a veces con un equipo reducido, a veces no», contó Suárez. «Las transmisiones que podemos hacer intentamos seguir realizándolas a riesgo de tener una demanda económica por parte de TRISA», añadió.

El abogado señaló que la Justicia ya le ha requerido al Estado «que presente un informe en el que va a tener que justificar porque no está reglamentando el artículo 77 lo cual es obvio que es una omisión deliberada y funcional al interés de las empresas».

Además destacó que «esto que está haciendo Pares TV, que es un resguardo de sus derechos, lo puede hacer cualquier otro canal afectado y se puede extender a los clubes de primera división».

«Lo que hace falta es la decisión -que no es sencilla- de enfrentarse judicial y políticamente a empresas tan poderosas. Desde estructuras sin fines de lucro difícilmente estemos en condiciones de afrontar litigios costosos por eso estamos demadando a través de un amparo, una vía rápida judicial, una respuesta inmediata», concluyó.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas