4 septiembre, 2017
«Fue una gran operación de inteligencia al servicio de la comunicación de Cambiemos»
Entrevistado por FM La Patriada Marcelo Saín -investigador de la Universidad de Quilmes, candidato a Diputado Nacional por «Cumplir» y experto en seguridad- analizó la represión y los hechos de violencia ocurridos en la Plaza de Mayo el pasado viernes, luego de desconcentrada la movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Entrevistado por FM La Patriada Marcelo Saín -investigador de la Universidad de Quilmes, candidato a Diputado Nacional por «Cumplir» y experto en seguridad- analizó la represión y los hechos de violencia ocurridos en la Plaza de Mayo el pasado viernes, luego de desconcentrada la movilización por la aparición con vida de Santiago Maldonado.
Aseguró que “fue un accionar fabuloso de los servicios de inteligencia de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) y de la Policía Federal (conocidos como ‘plumas’)”. “Iniciaron estos hechos en función de que los diarios y la prensa macrista puedan desvirtuar una movilización maravillosa, masiva, pacífica, muy emotiva y subsumirla en un hecho de violencia como el que empañó el tramo final”, indicó.
Además, agregó que “por supuesto” que no lo pudieron hacer durante la movilización, “porque no tienen margen” para reprimir columnas de organizaciones sociales y políticas.
“Es la vieja historia de siempre”, dijo sobre el accionar de los servicios. “Es de manual. Tirás dos piedras y se prende el resto de la gilada que está por ahí. Y se prende la policía que está preparada para responder y ahí ya se pudre todo”, agregó.
“A mí me tocó detener a dos personas en 2008 en una de las grandes movilizaciones de ATE en el aeropuerto de Ezeiza que la gente del propio gremio, con quienes tenía un diálogo franco, me señalaba que estaban filmando y que no formaban parte de las columnas del gremio”, recordó Saín, que fue Director de la Escuela Nacional de Inteligencia en 2015. “Cuando iniciábamos el procedimiento de detención ellos mismos nos dijeron que eran servicios de inteligencia de Gendarmería”, contó.
Es que “la inteligencia en la Argentina está para el espionaje político, para este tipo de operaciones y para financiar cosas sucias. No está para otra cosa”, añadió Saín, “todos los gobiernos hacen estas cosas”.
Se trató, en suma “de una gran operación de inteligencia al servicio de la comunicación pública del gobierno de Cambiemos”, digitada por “[Silvia] Majdalani [subdirectora de la AFI] y del jefe de la Policía Federal Argentina [Néstor Roncaglia]”. Roncaglia “maneja el más grande servicio de inteligencia ilegal de este país que es el Servicio de Informaciones de la Policía, mucho más sofisticado que la AFI, con cuadros mucho mejor formados y que es un apéndice de la policía legal”, aseguró.
Pero más allá de los hechos y las detenciones, el especialista asegura que “mucho más grave es la tapa de Clarín y La Nación”. “Esa es la verdadera reacción oprobiosa”, afirmó y acotó: “Faltaba que dijera que Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, o la familia de Maldonado, estuvieron en el liderazgo de los hechos de violencia. No estarían tan lejos”. “Eso me parece mucho más grave que la mugre operando en la calle a la noche”, insistió.
De acuerdo a Saín, el gobierno intenta “justificar las reacciones mediáticas y del aparato de seguridad”. “Usan a Huala y a su gente para terminar en una estrategia de seguridad que les imponga la ley antiterrorista y desarmar por completo el reclamo mapuche para reducirlo a sus cuestiones más extremas, operadas por los propios servicios, como dice la propia comunidad mapuche”, analizó. Y de paso, “tener una tapa que diluya la movilización para diluir costos políticos”. “Son los mejores en eso. Tenemos que aprender de Cambiemos”, sostuvo.
Foto: Pablo Molinari
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.