30 agosto, 2017
Carrefour congeló precios pero cerró sucursales y despidió trabajadores
La cadena francesa de supermercados anunció hace pocos días que iba a mantener congelados los precios de 1300 productos de marca propia hasta fin de año. Sin embargo cerró cinco sucursales en la Ciudad de Buenos Aires la última semana e implementó despidos en distintos puntos del país.

La cadena francesa de supermercados anunció hace pocos días que iba a mantener congelados los precios de 1300 productos de marca propia hasta fin de año. Sin embargo cerró cinco sucursales en la Ciudad de Buenos Aires la última semana e implementó despidos en distintos puntos del país.
El programa “Precios Corajudos” fue lanzado a mediados de agosto por Carrefour y abarca “el 80% de los artículos que forman parte de la canasta básica alimentaria”, según explicó Carlos Velasco, director de comunicación de la empresa. El objetivo era recuperar el terreno perdido ante la caída de las ventas.
Sin embargo, tal como informó el portal Infogremiales, en los últimos días cerró cinco puntos de venta en la capital del país. A los trabajadores se les ofrecieron retiros voluntarios -una forma encubierta de despido- y reubicaciones en otras sucursales.
Lo mismo sucedió en la ciudad de Mar del Plata donde recientemente fueron echados 16 trabajadores de distintos supermercados de la compañía. Estos se suman a los 50 que hubo en la sucursal de Paraná, Entre Ríos, a comienzos de agosto.
La situación se inscribe en una situación estructural del sector que en los últimos dos años redujo más de cinco mil puestos de trabajo. Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en abril de 2015 se desempeñaban en este eslabón de la cadena de comercialización alrededor de 100.100 empleados. El mismo mes de este año se contabilizaron 94.695, es decir una merma del 5,4%.
La reducción implicó 4.556 cajeros y administrativos menos, mientras entre el personal jerárquico alcanzó a 849 personas.
Cabe destacar que, también de acuerdo a datos del INDEC, en mayo de este año se registró una caída interanual del 2,5% de las ventas de todos los supermercados. Como contracara, y de acuerdo a la consultora Nielsen, los mayoristas acapararon el 30% de las ventas del área metropolitana de Buenos Aires lo que supone un incremento del 8% en relación a lo que pasaba 12 meses atrás.
No obstante, el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Paraná, Daniel Ruberto, sostuvo que el supermercadismo «no está perdiendo plata, sino que solo está ganando menos de lo que pretende». Desde su perspectiva «es curioso» que argumenten que los números no cierran porque «son los principales actores en la suba de los precios de manera constante y quienes mayor rédito obtienen de la inflación».
«Estas multinacionales han ganado siempre y por desarrollo global no necesitan echar a nadie», dijo. «Aprovechan que tienen un gobierno nacional de empresarios que todo lo deja librado al mercado, a la oferta y la demanda. Son sus principales socios», añadió.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.