29 agosto, 2017
Las FARC se constituyen en partido político
Desde el domingo 26 de agosto y hasta el viernes 1ro de septiembre, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP) desarrollan su primer congreso partidario, en el que constituirán la plataforma para competir en las elecciones presidenciales de 2018.

Desde el levantamiento de los campesinos de Marquetalia en 1964, más de medio siglo de lucha armada ha marcado el camino de las FARC-EP. En sus inicios, esta organización fue creada para enfrentar la represión de las fuerzas estatales y paraestatales contra la población campesina y las fuerzas populares de ese país.
Luego de reiterados intentos, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) lograron avanzar en la firma de los Acuerdos de Paz con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos en septiembre de 2016. A partir de ese momento comenzó un proceso de desmovilización y dejación de armas. Pero durante este período también se sucedieron incumplimientos de los acuerdos por parte del gobierno colombiano y hostigamientos contra los integrantes de las FARC, incluyendo el asesinato de miembros de la organización y el hostigamiento de funcionarios públicos y medios de comunicación.
Aún así, las FARC no han cesado en su esfuerzo de construir la aclamada paz en Colombia y proyectar su futuro: convertirse en un partido político y competir en elecciones, con miras a las presidenciales de 2018.
En este camino llegó la instalación del Congreso Constitutivo del partido político, titulado «Por un gobierno de transición para la reconciliación y la paz» que se desarrolla en Bogotá desde el domingo 26 de agosto y se extenderá hasta el viernes 1ro de septiembre. El Congreso está compuesto por más de 1200 delegados y delegadas de todo el país, además de acompañantes de otras organizaciones colombianas e invitados internacionales.
Se destaca la participación de representantes del Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se encuentra actualmente desarrollando los diálogos de paz con el gobierno de Santos en Quito, Ecuador. A través de su vocero, Pablo Beltrán, el ELN saludó la realización del Congreso durante el discurso de apertura.
Lo siguió Rodrigo Londoño, jefe máximo de las FARC-EP -conocido como Timoleón Jiménez “Timochenko”-, quien brindó las palabras de bienvenida.
“Las FARC-EP, el glorioso movimiento armado revolucionario nacido el 27 de mayo de 1964, nos transformaremos a partir de este evento en una nueva organización exclusivamente política, para luchar por el poder y llevar a Colombia al ejercicio pleno de su soberanía nacional”, afirmó.
Y destacó: «Superamos en lo fundamental el obstáculo de la guerra, celebramos este Congreso públicamente y en la capital del país, una victoria real impensable años atrás. Tenemos por delante grandes retos y múltiples dificultades. Nada es fácil en el mundo político, mucho menos la actividad revolucionaria».
“Continuaremos luchando por el establecimiento de un régimen político democrático que garantice la paz con justicia social, el respeto de los Derechos Humanos y un desarrollo económico con bienestar para todos quienes vivimos en Colombia”, finalizó.
Luego fue el turno de Iván Márquez, comandante de las FARC-EP y principal responsable de los diálogos de paz llevados adelante en La Habana entre 2012 y 2016. Márquez se encargó de resaltar que este proceso de paz no ha sido perfecto, ya que hay un incumplimiento sistemático de la implementación de los acuerdos por parte del gobierno.
El próximo viernes 1ro de septiembre, el Congreso culminará con un gran festival titulado “Un canto para la paz” que se realizará en la Plaza de Bolívar, centro político de la capital colombiana. Allí se darán a conocer las conclusiones de los debates y el nuevo nombre del partido político y se presentarán artistas como Totó la Momposina, Los hermanos Zuleta y Ana Tijoux.
Por su parte, el Centro Democrático, partido al que pertenece el ex presidente Álvaro Uribe y aliado del actual alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, presentó una acción legal para prohibir la realización de este gran acto. Al mismo tiempo, la Alcaldía de Bogotá impidió las acciones para garantizar las instalaciones para la realización del festival.
Esto motivó la realización de una rueda de prensa en la noche del lunes 28 de agosto, en la que el miembro del secretariado de las FARC, Carlos Antonio Lozada, denunció intentos de boicot al Congreso por parte de grupos de extrema derecha. “Queremos decirles que nuestra llegada a la Plaza de Bolívar se dará luego de haber cumplido nuestros compromisos”, afirmó. Al mismo tiempo, denunció el incumplimiento de los acuerdos de paz del gobierno con respecto a los presos políticos de las FARC-EP recordando que en las cárceles hay más de ocho mil presos “de conciencia” vinculados a las FARC-EP.
Lozada también le contestó al fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien acusó a la organización de no haber declarado la totalidad de los bienes que posee.
La entrega de bienes de las FARC-EP forma parte de uno de los puntos del Acuerdo de Paz vinculado a la reparación de las víctimas. La lista que la organización entregó ante la Misión de las Naciones Unidas y el Mecanismo de Monitoreo y Verificación de los Acuerdos de Paz ronda los 963 mil millones de pesos colombianos (alrededor de 320 millones de dólares).
Martínez rechazó este listado basándose en un informe publicado el 15 de agosto en la revista The Economist -el mismo día que las FARC-EP entregaron su inventario- donde se afirma que la organización tiene bienes por más de 10 mil millones de dólares.
“Vemos en las reacciones de la Fiscalía un intento de ocultar los escándalos de corrupción que hay en el país, nos ratificamos en la lista entregada y le pedimos al fiscal que muestre las suyas para que deje de estar diciendo mentiras y de engañar a la opinión pública, a través de desinformación”, dijo Lozada.
Micaela Ryan – @LaMicaRyan
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.