América del Norte

24 agosto, 2017

Trump presiona al Congreso para construir el muro en la frontera con México

Luego de sufrir una derrota en el Congreso con su proyecto de derogación del plan de salud conocido como Obamacare, Donald Trump presiona a las y los parlamentarios para que aprueben una partida presupuestaria que le permita ampliar el muro en la frontera con México. Amenaza con bloquear la votación del Presupuesto y «cerrar» el gobierno.

Luego de sufrir una derrota en el Congreso con su proyecto de derogación del plan de salud promovido por su antecesor y conocido como Obamacare, Donald Trump presiona a las y los parlamentarios para que aprueben una partida presupuestaria que le permita ampliar el muro en la frontera con México. Amenaza con bloquear la votación del Presupuesto y «cerrar» el gobierno.

Falta alrededor de un mes para que el Capitolio deba votar el Presupuesto para 2018. El martes fue el propio presidente quien arengó desde Phoenix, Arizona: «Aún si tenemos que cerrar nuestro gobierno, vamos a construir ese muro. (…) Vamos a tener nuestro muro. El pueblo estadounidense votó por más control inmigratorio. Vamos a conseguir ese muro». Este jueves fue el turno de su vocera en la Casa Blanca. «Es una prioridad y estamos avanzando en esa dirección», afirmó Sarah Sanders en conferencia de prensa.

Para aprobar la partida presupuestaria que exige necesita que su partido, el Republicano vote favorablemente. Aunque tiene mayoría en ambas cámaras, las y los congresales no se vienen expresando con total disciplina.

De hecho, la derogación del Obamacare fue frenada con el voto de tres republicanos, entre ellos entre ellos John McCain, senador por Arizona, que con 80 años y un recién diagnosticado cáncer cerebral hizo una aparición dramática en la Cámara para oponerse a la iniciativa presidencial.

El monto en discusión alcanza los 1600 millones de dólares. Paul Ryan, presidente de la Cámara de Representantes, afirmó que «nadie está interesado en cerrar el gobierno», en relación a que si no se aprueba el Presupuesto, se congela la actividad del gobierno federal. Desde el regreso del receso de verano, el Congreso tendrá 12 días para resolver esta cuestión o ver si, como propone Ryan, se vota alguna especie de prórroga.

La última vez que el gobierno estadounidense sufrió un shut down fue en el segundo gobierno de Obama, en 2013, precisamente por la oposición republicana comandada por el senador y ex precandidato presidencial Ted Cruz. En esa ocasión, el cierre duró dos semanas durante los cuales 800 mil empleados federales estuvieron sin trabajar y un millón más se despertaban todos los días sin saber si tendrían empleo.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas