23 agosto, 2017
El gobierno de Brasil anunció un plan de privatizaciones
El gobierno de Michel Temer anunció este miércoles que avanzará en la privatización de 57 activos estatales, entre ellos la Casa de la Moneda, la principal empresa eléctrica, minas, rutas y terminales portuarias y aeroportuarias.

El gobierno de Michel Temer anunció este miércoles que avanzará en la privatización de 57 activos estatales, entre ellos la Casa de la Moneda, la principal empresa eléctrica, minas, rutas y terminales portuarias y aeroportuarias.
Wellington Moreira Franco, secretario general de la Presidencia, anunció este miércoles que el paquete incluye 57 activos que serán puestos a disposición de ventas y concesiones al sector privado, lo que argumentó en la necesidad de bajar el déficit primario, que se estima en 50 mil millones de dólares tanto para este año como para 2018. Además, planteó que la decisión tendrá un impacto en el aumento del empleo.
Entre los bienes del Estado que pasarán a manos privadas se encuentran la Casa de la Moneda, que confecciona los billetes del real brasileño, pasaportes, sellos y diplomas y que hasta ahora dependía del Ministerio de Hacienda, la empresa semiestatal Eletrobras y el aeropuerto de Congonhas, en São Paulo, el segundo más grande de Brasil, con un movimiento de 21 millones de pasajeros al año.
Además, la iniciativa privatizadora incluye un total de 14 aeropuertos, 11 lotes de líneas de transmisión y 15 terminales portuarios, más carreteras, yacimientos de petróleo y centrales hidroeléctricas.
La privatización de Eletrobras ya había sido anunciada a principios de esta semana. «Es un movimiento de fundamental importancia para el desarrollo del sector eléctrico brasileño», declaró el ministro de Minas y Energía, Fernando Coelho Filho.
Según indicó el gobierno las condiciones para los concursos serán públicas antes del mes de septiembre y la licitación se llevará a cabo a finales de 2018, en el último tramo del mandato de Temer, que se encuentra completando el de Dilma Rousseff luego de que fue destituida en un golpe institucional.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.