22 agosto, 2017
Omar Plaini le respondió al gobierno: «La elección recién es en octubre»
El secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, analizó la jornada de protesta de la Confederación General del Trabajo (CGT) y respondió al gobierno ante los planteos de que el domingo 13 agosto «la gente eligió» mantener el rumbo económico.

El secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, analizó la jornada de protesta de la Confederación General del Trabajo (CGT) y respondió al gobierno ante los planteos de que el domingo 13 agosto «la gente eligió» mantener el rumbo económico.
Plaini sostuvo en diálogo con el programa «Con el pie izquierdo» de Radio Sur 88.3 que el reclamo se sustenta en «la agenda que tiene el movimiento obrero desde hace muchísimo tiempo para intentar que el gobierno modifique la política económica que hoy está afectando a millones de familias argentinas».
En relación a la acusación del carácter «político» de la movilización sindical el dirigente sostuvo: «No conozco ningún gobierno que cada vez que la CGT sale a la calle a reclamar por una agenda social no diga que la cuestión es política«. «Siempre nos han dicho lo mismo con lo cual no tiene demasiado asidero», añadió.
«Es más de lo mismo y ya lo conocemos: cada vez que reclamamos por los legítimos derechos de los sectores que cada uno de nosotros representamos le aducen cuestiones políticas», insistió Plaini. «Además todo es político en la vida, así que no me preocupa eso», opinó.
Por otra parte cuestionó los dichos de diversos funcionarios del gobierno que apuntaron que el triunfo de Cambiemos en las elecciones primarias implica un aval a las medidas económicas actuales. «La gente no votó, eligió candidatos. Había pre-candidatos y eligió a los de las distintas fuerzas políticas», subrayó el entrevistado. Y sentenció que «la elección recién es en octubre, esa es la realidad y ahí se van a confirmar quienes serán los legisladores».
Consultado sobre la mesa tripartita conformada por los gremios, el gobierno y empresarios que se había reunido en diversas oportunidades en 2016 explicó que «eso se rompió luego de que firmaran distintas actas las tres partes. Una fue para que frenaran los despidos y la otra para un paliativo de un bono de fin de año de mínimo dos mil pesos».
«Ambas cosas fueron incumplidas en general por el sector empresarial y el gobierno miró para otro lado. Con lo cual no tenía sentido seguir participando en una mesa donde no se respetaba lo que se firmaba», recordó.
No obstante aclaró que la CGT no se plantea como «un sindicalismo obstruccionista» sino que cree «en el diálogo social, pero ese diálogo lo tiene que alentar el propio gobierno y respetarlo». «Siempre estamos dispuestos a sentarnos en una mesa con el gobierno y el sector empresarial en tanto y en cuanto analicemos la agenda que plantea el movimiento sindical», enfatizó.
En relación a la reunión que mantuvo -en paralelo a la movilización- el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, con algunos dirigentes sindicales de las autoproclamadas «62 organizaciones», Plaini sostuvo: «Está bien si se quieren sentar con un grupo de organizaciones. Los compañeros todavía están con ‘las 62′ que fue una herramienta del sindicalismo pero hoy realmente no se como se expresa porque no integro ese espacio y la mayoría de los que estamos en la CGT tampoco».
«Son compañeros, los respetamos porque son dirigentes elegidos por sus bases, pero hoy esas ’62’ no son ni de cerca lo que otrora fueron», puntualizó y remarcó que «es una chicana que un día de movilización el gobierno se siente con un grupo de sindicatos».
Finalmente celebró que recientemente finalizó la intervención dispuesta por la Justicia al gremio de Canillitas. «La Justicia nos dio la razón y se revocó lo que había dictado el juez de primera instancia. En la causa en mi contra se dictó la falta de mérito, lo mismo respecto al descabezamiento de toda la Comisión Directiva y hacia la intervención misma», enumeró el dirigente.
«Era un escándalo jurídico porque no tenía competencia un juez penal en el fuero laboral. Y además una cosa juzgada como era la elección del 2013 no se podía volver a juzgar. Ya había fallado la Cámara del Trabajo y lo había ratificado la Corte Suprema», concluyó.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.