22 agosto, 2017
Desaparición de Santiago Maldonado: «Esquel es el feudo de Benetton»
En el marco de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut y la mención por parte de la ministra Patricia Bullrich del nombre de un testigo protegido, el periodista Martín Lorenzo, de FM Alas de El Bolsón, analizó la situación actual de la investigación, el rol de la Gendarmería y la complicidad estatal con la empresa Benetton.

En el marco de la causa por la desaparición de Santiago Maldonado en Chubut y la mención por parte de la ministra Patricia Bullrich del nombre de un testigo protegido, el periodista Martín Lorenzo, de FM Alas de El Bolsón, analizó la situación actual de la investigación, el rol de la Gendarmería y la complicidad estatal con la empresa Benetton.
Lorenzo dialogó con el programa «Con el pie izquierdo» de Radio Sur 88.3 y señaló cuales son los intereses económicos del terrateniente que desde hace años viene usurpando tierras mapuches.
– La información que llega a Buenos Aires en los grandes medios es que aparecen pistas dispersas y que se sigue sin investigar en serio a la Gendarmería que ha sido señalada por familiares y amigos de Santiago como la principal sospechosa, ¿esta es la misma información que hay en El Bolsón?
– Desde el día mismo de la represión -el 1 de agosto- fue presentado el primer habeas corpus, todavía impreciso porque no se conocían datos fehacientes, pero ahí comenzó a documentarse. A partir de ahí el Juzgado Federal de Esquel, a cargo de Guido Otranto, se hizo cargo de esa presentación.
No obstante este es el mismo Juzgado que tiene que resolver sobre la extradición -por segunda vez, lo cual es un hecho inédito en la Justicia argentina- del lonco Facundo Jones Huala, miembro del Pu lof en Resistencia Cushamen. Cabe recordar que la represión se desató porque se estaba pidiendo por su liberación.
Estas incongruencias son notorias: quien ordenó el inicio de la represión es el mismo que debe buscar ahora las responsabilidades penales en torno a la desaparición forzada de Maldonado.
El presente muesta a la Justicia ordenando algunas pesquisas como rastrillajes en el Lof, también intervenciones y allanamientos en tres destacamentos de Gendarmería. Pero todavía, lo que nos resulta sospechoso, es que no se han realizado inspecciones a las tierras o la empresa de Benetton. Nosotros presumimos que es quien está detrás de estas acciones. Es un feudo y el Estado responde a estos grandes terratenientes.
Desde acá vimos jugar a grandes figuras de los medios como Jorge Lanata o Román Lejtman haciéndose eco de esta segunda hipótesis que habla de que Maldonado en realidad estuvo en un operativo con encapuchados mapuches en lo de un puestero, que ese puestero le clavó un puñal a uno, etc.
Pero desde el otro lado vemos -y son inequívocas las pesquisas- que es una desaparición forzada. Así lo sostuvo el testigo encubierto que la ministra Patricia Bullrich mencionó frente a las cámaras y en el Congreso cometiendo un delito federal. Es raro que ningún fiscal de la Nación haya actuado de oficio frente a la flagrancia de un delito.
– En relación a la Gendarmería que sigue «custodiando» la zona, se la acusó de borrar pruebas y ahora aparecieron videos de cómo se inicia la represión donde se ve que no había un corte de ruta, ¿es común esto? ¿Cómo es el accionar de esa fuerza en la Patagonia?
– Doy dos datos. El Pu Lof Cushamen está en la provincia de Chubut y hay una comisaría de la policía provincial en el casco de la estancia de Benetton. No se si eso pasa en otros puntos de la Argentina. Es una fuerza que debería estar al servicio de la comunidad y en vez de eso está dentro de la empresa.
En segundo lugar Gendarmería viene interviniento en el Lof con varias represiones. Salvando esta última, la más grave fue en enero de este año con disparos de balas de plomo, detenidos. Siete militantes que habían ido a solidarizarse -igual que Santiago Maldonado- recibieron en su camioneta 24 impactos de bala.
La respuesta del Poder Judicial fue armarles una causa a ellos por el supuesto robo de 600 cabezas de ganado. Se trata de personas que nunca se dedicaron al trabajo de campo, ¿cómo hubieran hecho para con una camioneta robarse 600 cabezas de ganado? Pero esta es locura del Poder Judicial de Esquel, que es el feudo de Benetton.
– El señor Benetton imaginamos que no está todo el tiempo en sus campos, ¿sólo los cuida la policía?
– El CEO de la compañía de tierras, aunque parezca gracioso, se llama Ronaldo McDonalds como el payaso de la empresa de comidas rápidas. Él es la cara visible de uno de los emprendimientos de los hermanos Benetton acá.
Recordemos que comenzaron con producción lanera para sus tejidos industriales pero se ha diversificado en el último tiempo y tienen, por ejemplo, 12 cateos mineros ya prospectados. Ahí el volumen de negocio va mucho más allá de la industria textil, sobre todo teniendo en cuenta el desarrollo del extractivismo en los últimos años. También realizan plantación de pinos en áreas protegidas.
Las explotaciones mineras las van a realizar en conjunto con otras empresas de EE.UU. y Canadá.
Foto: FM Alas
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.