17 agosto, 2017
Trabajadores de la economía popular y las CTA se suman a la marcha de la CGT
La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie anunciaron este jueves que participarán de la protesta convocada por la central obrera para el martes 22 de agosto. En un comunicado apuntaron que se sumarán con «sus banderas y reclamos».

La Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y Barrios de Pie anunciaron este jueves que participarán de la protesta convocada por la central obrera para el martes 22 de agosto. En un comunicado apuntaron que se sumarán con «sus banderas y reclamos».
«Esta actividad se suma a las jornadas de lucha que vienen llevando a cabo los trabajadores y trabajadoras de la economía popular por la implementación plena de la Ley de Emergencia Social, la sanción de la Emergencia Alimentaria y la exigencia de la aparición con vida de Santiago Maldonado», señalaron en el texto.
Por su parte el secretario general de la CTEP, Esteban «Gringo» Castro, remarcó la necesidad de «empezar a discutir un programa de los trabajadores, que ponga el eje en las reivindicaciones y en la lucha política» que será necesaria para «resolver todos los problemas de la Argentina». «No podemos esperar soluciones de los que causan los problemas”, subrayó.
También anunciaron su participación las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA), conducidas por Hugo Yasky y Pablo Micheli.
Desde el gobierno nacional, que habían presionado a los sindicalistas más afines para levantar la medida, criticaron que se sostenga la movilización. El presidente Mauricio Macri aseguró que recibió la noticia «con sorpresa». «Tuvimos una elección recientemente y los argentinos han ratificado la vocación de cambio y el apoyo a este Gobierno«, dijo en una conferencia junto al presidente del Banco Mundial, Jim Yong Kim.
Tratando de marcar una diferencia entre los sectores más dialoguistas de los llamados «Gordos» e «independientes», el jefe de Estado criticó a «ese grupo de gremios porque no son todos» que «han perdido la capacidad de escuchar y entender lo que ha pasado en la Argentina».
En el mismo sentido el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, se preguntó: «¿Ratificar esta marcha en este momento? ¿A tres días de las elecciones?». «Me parece un error que tiene que ver con la crisis de conducción que tiene la central obrera», agregó.
«Todos los indicadores económicos objetivos dicen que la Argentina está creciendo, la industria, la construcción está a nivel record, el crédito vuela y el empleo se está recuperando», concluyó el funcionario.
Cabe recordar que la movilización había sido decidida en un plenario de secretarios generales el pasado 28 de julio en Ferro. El miércoles el Consejo Directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) ratificó, a pesar de los rumores en contra, la medida de fuerza.
“Los temas nuestros no se resuelven con el momento electoral, los ciudadanos no sólo valen a la hora de los votos. Nuestros problemas siguen presentes y seguirán después de octubre”, declaró uno de los tres secretarios generales, Juan Carlos Schmid.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.