Nacionales

17 agosto, 2017

Santiago Maldonado: a 15 días de su desaparición la Iglesia pidió «acelerar» la búsqueda

Este miércoles, más de dos semanas después de la desaparición de Santiago Maldonado tras una represión de la Gendarmería, la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un comunicado instando a «acelerar y comprometer todos los esfuerzos» para encontrarlo.

Este miércoles, más de dos semanas después de la desaparición de Santiago Maldonado tras una represión de la Gendarmería, la Comisión de Justicia y Paz de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) emitió un comunicado instando a «acelerar y comprometer todos los esfuerzos» para encontrarlo.

El texto respaldado por la alta jerarquía de la Iglesia Católica argentina apunta que la desaparición de personas, «cualesquiera sean las circunstancias, son hechos intrínsecamente graves, que hieren la dignidad» y «golpean a toda la sociedad». «Los argentinos hemos pagado costos muy altos en defensa de la vida, la legalidad y la plena vigencia de las instituciones; no podemos quedar indiferentes ante situaciones que podrían significar un retroceso en esta materia», añade.

Por otra parte la Comisión de Justicia y Paz subraya que «debe deslindarse cualquier juicio de valor sobre las actividades que Santiago desarrollaba en el Sur, del hecho concreto de su desaparición». Al mismo tiempo que plantea que «tampoco pueden admitirse manipulaciones informativas que tiendan a subestimar lo sucedido o a utilizarlo políticamente».

«La resolución de este caso es independiente del repudio que merecen todas las formas de violencia», aclara la declaración.

Finalmente sostiene que son «los poderes del Estado» los que tienen «el deber de proteger a todos los ciudadanos y la responsabilidad de actuar inmediatamente y con todos los medios legales disponibles para esclarecer los hechos ocurridos».

«Por lo aquí expresado, desde la Comisión Nacional de Justicia y Paz pedimos acelerar y comprometer todos los esfuerzos para encontrarlo y, al mismo tiempo, acompañamos a su familia en estas horas de angustiosa espera», concluye el comunicado.

Las palabras del obispado argentino se hicieron públicas el mismo día que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, compareció ante el Senado por el caso de Santiago. Contradiciendo los dichos de la Iglesia, la funcionaria opinó que como «hasta ahora el juez no ha catalogado la causa como desaparición forzada de persona» sería «apresurado hablar de desaparición forzada».

Además, a pesar de los testimonios de testigos y familiares del joven desaparecido que señalan a los gendarmes como principales sospechosos, Bullrich prefirió desligar a la fuerza de cualquier responsabilidad. «No voy a echarles la responsabilidad de lo sucedido a la Gendarmería porque no hay indicios de que ese fuerza haya actuado con violencia y haya detenido a alguien ese día», dijo.

Finalmente volvió a poner en duda que Santiago estuviera en el lugar. «Aún no se sabe a ciencia cierta», aseguró y añadió: «Hay algunos indicios -por dichos de algunas personas de la comunidad- de que sí habría estado pero tienen que ser verificados».

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas