América Latina

17 agosto, 2017

«Lula por Brasil» con la mira en las elecciones de 2018

Este jueves el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inició un recorrido que lo llevará por varios Estados del norte del país. Bajo el nombre «Lula por Brasil», esta caravana buscará escuchar «las necesidades del pueblo».

Este jueves el ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva inició un recorrido que lo llevará por varios Estados del norte del país. Bajo el nombre «Lula por Brasil», esta caravana buscará escuchar «las necesidades del pueblo».

La iniciativa, que tiene el claro objetivo de seguir posicionándolo como candidato para las eleciones presidenciales del año próximo, comenzó en Salvador, capital del estado de Bahía. Allí Lula participó del lanzamiento de la tercera fase del monumento de la democracia, en el estadio de fútbol Arena Fonte Nova.

«Una de mis mayores alegrías es haber gobernado con los ojos dirigidos al pueblo», sostuvo el dirigente en un mensaje publicado en sus redes sociales. «Ahora estoy haciendo un gran viaje para ver las cosas de cerca y escuchar a las personas, y para decir que el Partido de los Trabajadores (PT) estará siempre a su lado», añadió.

En total hará un recorrido de más de cuatro mil kilómetros que lo llevará por nueve Estados del Nordeste de Brasil -la región más pobre del país- y finalizará el 5 de septiembre en São Luís do Maranhão, capital del Estado homónimo. Durante el recorrido tiene previsto reunirse con políticos, empresarios, sindicalistas y movimientos sociales.

Para el sociólogo y politólogo brasileño Emir Sader, «Lula va a oír y hablar, abrazar y ser abrazado, ver y anotar, agradecer la confianza del pueblo nordestino y retribuirla, será histórico, épico, emocionante, un reencuentro con su pueblo y del pueblo con la esperanza».

El dirigente sindical devenido político y luego presidente de la nación más grande de Sudamérica realizó este tipo de giras durante los años ’90. Así lo recordó en entrevistas recientes y dijo que en aquellas oportunidades pudo ver con sus propios ojos cuáles eran las problemáticas y necesidades de la población.

Si bien Lula es el candidato que mejor mide en las encuestas -aunque sin alcanzar el porcentaje necesario para ganar en primera vuelta- su candidatura no está asegurada. Es que el pasado 12 de julio el juez federal Sérgio Moro lo condenó a nueve años y medio de prisión, aunque no fue arrestado porque la sentencia no está firme.

Como señaló Notas, «legalmente la condena no impide que Lula Da Silva sea candidato para las elecciones generales de 2018» ya que «para que no pueda postularse debería ser condenado por un órgano colegiado y no por un juez».

Esto abre tres escenarios posibles: que el Tribunal Federal Regional Nº4 confirme la condena, lo cual le quitaría los derechos políticos e impediría su candidatura; que no se pronuncie hasta pasadas las elecciones, lo que dejaría sobre el ex presidente un manto de duda, pero lo habilitaría a postularse; o que se de marcha atrás con el fallo de primera instancia y quede absuelto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas