17 agosto, 2017
Alma Fernández: “Hay un abandono histórico del Estado hacia las travestis y trans”
Este jueves se realizó una vigilia en la Plaza de Mayo y una movilización en Tucumán en reclamo de justicia por el travesticidio de Ayelén Gómez.

Este jueves se realizó una vigilia en la Plaza de Mayo y una movilización en Tucumán en reclamo de justicia por el travesticidio de Ayelén Gómez.
El crimen de Ayelén se dio en un contexto “en el que todos los días nos encontramos en las calles y que todo el tiempo se encuentran los cuerpos de las compañeras travestis y trans mutiladas y abandonadas”, dijo Alma Fernández, referente trans, a “Llevalo Puesto” (FM La Tribu). “Nadie repudia esas imágenes que con tanta impunidad y libertad muestran como es el final de nuestras vidas. Es triste”, agregó.
Para Fernández, que es activista, egresada e integrante del equipo del Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, “la raíz del problema de todo el colectivo es el abandono histórico del Estado a las compañeras travestis y trans”.
Como publicó Notas, en 2012 Ayelén había sido víctima de maltrato policial, “incluso una violación de parte de un policía para no quedar presa”. Se trata de “algo muy naturalizado dentro de nuestro colectivo porque muchas veces nosotras para no ir presas tuvimos que acceder a ‘favores sexuales’ con la policía, más allá de pagar una coima”, explicó Alma.
La activista, que también es tucumana y conocía a Ayelén desde la adolescencia, contó que en esa provincia “la situación de la comunidad trans es muy triste” ya que existen “muchos circuitos de explotación”. Para las travestis, se concentra en la zona del Parque 9 de julio.
“Tucumán es una provincia con una persecución policial muy fuerte contra las identidades trans y travestis, pero el principal factor es la prostitución y hace unos años también la venta de drogas”, detalló Alma.
“Que corta nos queda la democracia que hace cinco años logramos con la ley de Identidad de Género al hablar de estas cosas”, cuestionó la activista.
Sobre la vigilia que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo, Alma contó que primero iban a marchar con las Madres alrededor de la Pirámide. “Siempre fueron las primeras en abrazarnos, eso aprendimos de nuestras referentes Lohana Berkins, Marlene Wayar y Diana Sacayán”, aseguró.
Después, se iban a quedar en la plaza frente a la Casa Roada. “Para abrazarnos, recordarnos y seguir gritando basta de travesticidios y que dejen de matarnos”, planteó Alma.
Foto: Agencia Presentes
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.