16 agosto, 2017
La Plata: lanzan curso de formación de promotores comunitarios en Salud
El próximo sábado 19 de agosto comienza el «Curso de Formación de Promotores y Promotoras Comunitarias en Salud», en la Facultad de Trabajo Social de la UNLP. El proyecto es impulsado desde el Movimiento de Salud Irma Carrica, la Cátedra Libre Ramón Carrillo y la CTEP.

El próximo sábado 19 de agosto comienza el «Curso de Formación de Promotores y Promotoras Comunitarias en Salud», en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). El proyecto es impulsado desde el Movimiento de Salud Irma Carrica, la Cátedra Libre Ramón Carrillo y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP).
Este proyecto nace a partir de la articulación del Movimiento de Salud y la Mutual Senderos, que desde hace varios meses vienen desarrollando jornadas y talleres de salud popular en diferentes barrios de la ciudad de La Plata, Berisso y Ensenada.
La iniciativa se enmarca en la figura del/la promotor/a comunitario/a en salud reconocida en la ley provincial 14.882. A pesar de que a comienzo del año 2017 fueron derogados los artículos 6, 7 y 13 de la normativa, que garantizaban la contratación por parte del Estado con planta permanente y la regularización de los contratos laborales existente, desde el Movimiento de Salud resaltaron el reconocimiento como actores sociales territoriales que implica la misma.
El curso se desarrollará a lo largo de 16 encuentros quincenales en la facultad, donde se trabajará sobre distintas temáticas inherentes al proceso de construcción de salud, entendiendo a la misma desde una perspectiva dinámica, integral y popular. La perspectiva de género, de derechos, la interculturalidad y la educación popular serán ejes transversales.
Además se llevarán a cabo actividades prácticas en los barrios en los que viven las y los trabajadores de la economía popular que se formarán como promotores comunitarios de salud, proponiéndose construir conocimiento desde sus realidades concretas y desarrollar herramientas y propuestas de trabajo territorial.
Dentro de estas actividades se realizará un relevamiento socio-ambiental de los territorios donde recopilarán datos para obtener información real del impacto de las políticas económicas actuales en la vida cotidiana de la población.
“El gobierno de Cambiemos (nacional, provincial y municipal) sistemáticamente toma definiciones políticas que atentan contra el derecho al trabajo, al mismo tiempo que empeora cada vez más la situación del sistema de salud (recortes de programas, falta de presupuesto, infraestructura en mal estado, falta de profesionales, salarios muy bajos, entre otros aspectos que precarizan la modalidad de atención a la salud de la población)”, sostienen desde la organización del Curso.
Por esto, “se torna más necesaria la participación comunitaria”, agregan, entendiendo la figura de los y las promotoras como “imprescindible para motorizar y acompañar procesos que den la batalla por una salud pública popular y de calidad, para que el pueblo se apropie del derecho a la salud y escriba su historia”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.