16 agosto, 2017
Andy Tow: «El gobierno logró hacer llegar su mensaje de que son algo nuevo y distinto»
El politólogo y analista Andy Tow reflexionó en “Llevalo Puesto” (FM La Tribu) sobre el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cómo quedan parados los principales actores políticos y qué se puede esperar de cara a octubre.

El politólogo y analista Andy Tow reflexionó en “Llevalo Puesto” (FM La Tribu) sobre el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cómo quedan parados los principales actores políticos y qué se puede esperar de cara a octubre.
– En base al análisis que venís desarrollando, ¿te sorprendieron los resultados del domingo?
– A mí me sorprendieron los buenos resultados de Cambiemos en muchas provincias, a nivel nacional. Fueron triunfos importantes. En términos relativos, si uno compara con los resultados de las elecciones generales de 2015, hubo un incremento de unos puntos porcentuales. Lo fundamental me parece que es que mantiene la cantidad de bancas y aumenta algunas más, si se dan resultados similares en octubre. De manera que el gobierno ha hecho una gran elección, si hay que analizarlo a nivel global.
– ¿En tu opinión, es importante discutir sobre esta supuesta manipulación de los datos que hubo al anunciar los resultados de provincia de Buenos Aires?
– Creo que habría que tener en cuenta que en 2015 pasó algo muy parecido, el tema es que era al revés, los roles estaban invertidos. Y que el gobierno en ese momento no publicó datos de la provincia de Buenos Aires hasta muy entrada la noche. Creo que de ningún lugar del país hasta medianoche. Porque se cuenta primero de la provincia, supongo que por una cuestión “natural” de los distritos, demográfica y geográficamente, lo que más favorece a Macri y después lo que favorece al Frente para la Victoria. No es una manipulación evidente.
Lo que sí, dentro de este contexto, puede haber habido diferentes intentos, en lo referido a este efecto de contar primero los municipios que tienden a votar más a Macri, de hacer alguna retención de la información, esperar, no cargar o darle prioridad a ciertos lugares. Llegamos a las 5 o 6 de la mañana y no había resultados de la provincia. Es bastante irritante. Creo que para ambos lados.
– ¿Qué significa que Cristina, gran figura de la oposición, no haya podido vencer por gran diferencia a Esteban Bullrich?
– Se esperaba mejor desempeño de la candidatura de Cristina Kirchner. Si vamos a guiarnos por las encuestas y por la “sensación” del rechazo a la política económica, sí, se pone en cuestión el liderazgo de Cristina en cuanto a poder aglutinar o plantear un proyecto que vuelva a ser gobierno o impulsar otro tipo de proyecto político. Si no tiene un resultado en octubre que mejore esta performance, mucho más difícil que su capacidad de liderazgo vaya a conquistar al resto del justicialismo que está buscando un liderazgo nacional que no está apareciendo.
– ¿En dónde creés que residió el éxito de Cambiemos en la elección?
– Creo que es bastante evidente que tienen apoyo de los grandes medios de comunicación, del empresariado y las finanzas extranjeras. Un conjunto de formadores de opinión, de factores de poder dominantes que influyen en la composición de las opiniones de las personas. Hay que mirar la reacción de los mercados. El dólar estaba subiendo, recordemos, y la culpaban a Cristina. En los medios también se notó un apoyo importante al gobierno en cuanto a evitar que el pasado vuelva y ponga en peligro la estabilidad que el gobierno a duras penas está consiguiendo.
También hay un nuevo momento, un nuevo tiempo que exige actitudes diferentes. Y el gobierno nacional ha logrado convencer que es algo distinto, nuevo, que está haciendo las cosas con las mejores ganas y que necesita el apoyo de la gente para seguir avanzando. Me parece que ha logrado hacer llegar ese mensaje. Mucha profesionalidad también en la campaña electoral, desde el punto de vista del gobierno nacional. Creo que esos factores contribuyeron mucho.
– ¿Cómo se puede pensar el período desde ahora hasta octubre en cuanto a la situación que vive el país, leyes que se puedan llegar a aprobar, etc.?
– Realmente no tengo presente ninguna ley que sea urgente o que el gobierno esté impulsando o que necesite de manera perentoria. Ni alguna que sea de gran impacto, muy importante y que vaya a haber un gran debate. En lo inmediato el gobierno tratará de hacer lo posible para empujar lo que pueda con el triunfo pero todavía está por verse cuál será la reacción de la comunidad política, de los dirigentes, en cuanto a responder o no a las necesidades del gobierno con este impulso. De hecho había una sesión del Senado esta semana que se pasó a la semana que viene. No hay temas que estén en agenda como para hacer una previsión de acá a octubre.
Lo cierto es que esta es una elección primaria, no definitiva. El gobierno queda en una posición de poll position, ganadora, con más chances, pero hemos visto también en 2015 que Scioli quedaba así en agosto y en octubre ya quedó atrás. Hay margen para que las cosas cambien.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.