15 agosto, 2017
Trabajadores de Página/12: «No vamos a ceder en nuestros reclamos»
Las y los trabajadores de Página/12 realizaron un nuevo paro el fin de semana pasado en reclamo por el cumplimiento de la paritaria. Sin cobertura en los búnkers electorales, el diario salió el lunes en base a cables y trabajo de los jefes de sección.

Las y los trabajadores de Página/12 realizaron un nuevo paro el fin de semana pasado en reclamo por el cumplimiento de la paritaria.
«El reclamo viene hace rato y novedades todavía no hay. Le habíamos dado un tiempo a la empresa para hacer alguna propuesta, estábamos dispuestos a dialogar, pero no hay soluciones», dijo Fernando «Tato» Dondero, delegado del diario e integrante del Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba) en diálogo con «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3). Es que Página/12 les adeuda el aumento del 12% desde mayo y no pagó el aguinaldo.
«Alegan una crisis económico-financiera que no les permite asegurar cuando van a pagar lo que nos deben», explicó Dondero, a la par que cuestionó el acuerdo paritario negociado por la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), al que consideró «insuficiente».
En lo que va del año, las y los trabajadores realizaron tres paros al cierre, uno de 24 horas y el último fin de semana no cubrieron las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) como parte del mismo reclamo. Fue «algo raro», dijo el delegado sindical. «Nunca habíamos hecho esto en una elección pero demuestra la gravedad de la situación que estamos atravesando los trabajadores», añadió.
«La medida de fuerza se cumplió muy bien. Como suele suceder los compañeros paran y un grupo de personal jerárquico, los jefes de sección tratan de cubrir lo que hace falta», agregó y detalló que como las y los trabajadores no realizaron cobertura en los búnker de campaña, lo único que el diario hizo fue «una edición en base a cables con trabajo de los jefes».
Dondero criticó la no adhesión a la medida de fuerza pero destacó que «en primer lugar son compañeros. Tienen una determinada actitud con la empresa con la que nosotros no coincidimos pero no hay ningún tipo de hostilidad interna». «Naturalmente nosotros buscamos que haya una actitud colectiva y las medidas serían mucho más fuertes», comentó.
«Yo tengo casi 30 años trabajando y en ese tiempo no vi muchos diarios que no estén en los kioskos todos los días. Eso es producto de que las patronales, desde siempre, se preocupan de tener una estructura que les garantice la salida del diario», analizó. Con lo cual no resulta una sorpresa que el diario termine saliendo a la calle. «Pero naturalmente pierde calidad», sostuvo.
Luego del paro del fin de semana, van a «esperar a ver si nuestro mensaje llega a donde tiene que llegar y buscan soluciones de una vez por todas», afirmó el integrante del Sipreba. «Pero seguiremos tomando medidas porque no vamos a ceder en nuestros reclamos», remató.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.