Nacionales

15 agosto, 2017

Dora Barrancos: «En Provincia de Buenos Aires hubo un fraude simbólico»

Entrevistada por «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3), la socióloga y directora del CONICET, Dora Barrancos analizó el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo.

Entrevistada por «Con el pie izquierdo» (Radio Sur 88.3), la socióloga y directora del CONICET, Dora Barrancos analizó el resultado de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del pasado domingo.

– ¿Qué análisis podés hacer del resultado de las PASO?

– Se necesita un poco más de tiempo para examinar mejor los datos. Según cómo nos paremos se puede ver el vaso medio lleno o medio vacío. Tengo más que nada intuiciones, no puedo arriesgar conjeturas completas por el momento.

Por un lado, Cambiemos se ha tragado por completo a la Unión Cívica Radical (UCR). Primera evidencia. Lo cual es un problema para la UCR, en principio institucionalmente. En algunos lugares eso es clarísimo como en Córdoba.

Por otro lado, en la Ciudad de Buenos Aires es un voto claramente que tiene dos cuestiones. Primero el hecho de que Elisa Carrió sea una gladiadora, que va a representar inclusive una función de supervisora general. Lo que hace también que el propio Cambiemos pueda dispararse algunos problemas porque se conoce bien cuál es la capacidad de coerción que puede ejercer. Hay gente que dice “es una muy buena fiscal” y entonces es interesante, no tanto porque estén entusiasmados con el PRO sino para darle un voto de confianza a Carrió.

Y la otra cuestión es desde luego las posiciones históricas muy antiperonistas de la Ciudad y las dificultades que tienen las fuerzas populares desde el gran retroceso que significó la destitución de Aníbal Ibarra. Ahí hay una clave de la interpretación de este abroquelamiento más a la derecha.

– ¿Y respecto a la provincia de Buenos Aires y el resto del país?

– Estoy muy contenta con lo que pasó en Santa Fe y también en la Provincia de Buenos Aires. Hay que pensar las condiciones en las que Cristina Fernández de Kirchner ha hecho esta campaña.

Lo que me parece una catástrofe desde el punto de vista de lo que se argumenta republicanamente es la manipulación y tentativa de fraude simbólico. Técnicamente no es un fraude, pero sí simbólico. Hay una maniobra que intenta retacearle el reconocimiento que le hace la gente a Cristina en la Provincia, en todo ese conurbano. Incluso no todos son lugares donde se pueda identificar a la población como kirchneristas, como en el caso de Acassusso donde las diferencias no fueron muy marcadas, por ejemplo.

No me parece abrumador lo que va a pasar respecto a la composición de las Cámaras del Congreso. Allí veremos, porque hay partidos que han prometido una dura oposición a este modelo y veremos qué pasa.

El lunes estaba más teñida de preocupación, hoy [martes] estoy un poco más optimista. Soy optimista contra viento y marea.

– Más allá del resultado de Buenos Aires y Santa Fe, en el resto del país al macrismo le fue bastante bien más allá de la grave situación económica, ¿cómo puede ser que las clases que sufren el ajuste sigan creyendo en este gobierno?

– Eso es complejo. Yo dije en diciembre que debemos desear que las cosas no sean tan peores como avisoramos. Porque no es cierto que cuanto peor, mejor. De ninguna manera. Las crisis son alentadoras de virajes más a la derecha. Aquí no es que se ha cumplido a rajatabla porque efectivamente es bastante compleja la situación como para anunciar algo como si fuera un principio de ley.

Todo el conurbano que está sufriendo horriblemente ha reaccionado. Así que no podríamos decir estrictamente que el enunciado de que cuanto peor, la gente se corre más a la derecha, sea cierto. Hay algunas situaciones que sorprenden, como Mar del Plata que sufre mucho daño.

Es complicado pero de todas maneras siempre vamos a apostar a la mayor comprensión y racionalidad que tiene la gente que ha perdido la perspectiva de sí, tal vez en este momento, para un encuentro de sí a futuro.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas