8 agosto, 2017
‘Gringo’ Castro: «El precio de los alimentos lo definen entre seis o siete tipos»
Esteban “el Gringo” Castro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), conversó con Notas sobre sus impresiones respecto a la movilización que se realizó este lunes desde San Cayetano a Plaza de Mayo.

Esteban “el Gringo” Castro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), conversó con Notas sobre sus impresiones respecto a la movilización que se realizó este lunes desde San Cayetano a Plaza de Mayo.
– ¿Nos compartirías un primer balance de la movilización de este lunes?
– Fue una movilización que si bien pensábamos que iba a ser masiva, hasta que no se da… Fue muy grande. Planteamos que se termine de implementar la Emergencia Social, la plata que está destinada para este año. También que se declare la Emergencia Alimentaria. Y el tercer eje de la movilización fue la unidad en la lucha junto con las centrales sindicales
– ¿Qué es lo que falta implementar de la Emergencia Social?
– Es poner en el bolsillo de los trabajadores el salario social complementario que falta.
– ¿Y la Emergencia Alimentaria qué implica?
– Con todo lo que estamos viviendo en los comedores y merenderos, que cada vez hay más gente, damos de comer con los límites que tenemos. Nutricionalmente no es buena la alimentación que tienen que tener chicos y abuelos. Hay que hacer un mejor trabajo con eso.
Pero por otro lado, el otro problema es que los grupos más concentrados de producción de alimentos, que están relacionados con la venta en los supermercados, es tan concentrada que definen el precio de las cosas entre seis o siete tipos. Entonces esa es la otra parte. No está en la ley, pero si no damos esa pelea, todo lo que ganamos se lo comen estos al otro día.
– En comparación con el año pasado, la gente que participó de la movilización, ¿cómo está tanto anímica como socialmente?
– La predisposición a la pelea para mí está intacta. Incluso está mejor que el año pasado. Quizás hay que ajustar algunas cuestiones de organización, pero estamos mejor. La situación económica empeoró, por lo tanto la vida de los compañeros empeora. Pero cuando vos con organización resolvés cosas, la gente es más feliz, desde mi punto de vista. Es lo que te hace realmente feliz en la vida. Veo a muchos compañeros que la organización les termina salvando la vida.
Foto: Prensa CTEP
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.