Mundo Gremial

8 agosto, 2017

Conflicto en el INTI: “Somos un laboratorio de servicios baratos para las grandes empresas”

Giselle Santana, delegada de la Junta Interna de ATE del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), explicó a Notas los detalles del conflicto que atraviesan que los llevó a realizar un nuevo paro este martes. Persecución sindical, precarización laboral y reorientación del trabajo.

Giselle Santana, delegada de la Junta Interna de ATE del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), explicó a Notas los detalles del conflicto que atraviesan que los llevó a realizar un nuevo paro este martes. Persecución sindical, precarización laboral y reorientación del trabajo.

La dirección del INTI encabeza una ofensiva contra las y los trabajadores de la institución, especialmente contra sus dirigentes sindicales. Empezaron por intentar impugnar las elecciones sindicales el año pasado, siguieron por bloquearles las casillas de mails a quienes son delegados y delegadas y luego pretendieron descontarle el día a 21 de ellos por haber adherido a un paro.

Este martes, ante una convocatoria a un nuevo paro y conferencia de prensa, la Gerencia General anunció que la asistencia al INTI no sería obligatoria para las y los trabajadores con la excusa de que había un caño de agua roto que debía ser arreglado. Desde la Junta Interna denunciaron un lockout patronal.

– ¿Cómo fue la jornada de paro de este martes?

– Fue impresionante. A pesar del intento de la patronal de evitar la medida con el lockout lo único que consiguieron es que la gente se enojara mucho más y que decidiera masivamente participar a pesar de tener la posibilidad de quedarse en su casa con este día horrible. Se llenó la puerta del INTI, a tal punto que cerraron los portones y no nos dejaron entrar. Rodearon también de policía, con un operativo desmedido completamente. Pero la gente se la bancó desde las 6.30 de la mañana, garantizamos la conferencia de prensa, el almuerzo. Fue realmente una jornada muy buena.

El conflicto tiene muchas razones de peso para llevarse adelante, no es un capricho del sindicato, sino que el ataque que venimos sufriendo desde comienzos de este año es muy fuerte y los trabajadores están decididos a enfrentarlo y a no dejarse pasar por encima.

– A cargo de Recursos Humanos del INTI está Ernesto Luna, que viene de Modernización en la Ciudad de Buenos Aires y tiene un largo historial en políticas contra las y los trabajadores estatales…

– Luna era el responsable de Relaciones Laborales del Gobierno de la Ciudad. Fue el que intervino directamente en todos los conflictos estatales y en la persecución de todos los dirigentes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE). Por ejemplo, fue el que desarticuló la Junta Interna del Teatro Colón. Fue también el que estuvo a la cabeza del despido de la delegada de Estadística y Censos de la Ciudad. Es un tipo que tiene un historial nefasto con la organización sindical, en particular con ATE, porque UPCN y SUTECBA siempre han acordado. Con ATE ha tenido hechos muy notorios. Lo del Colón fue durísimo.

– De la mano con la persecución a los trabajadores el macrismo desde que es gobierno ha intentado desarticular políticas públicas, ¿cómo se expresa eso en el INTI?

– No ha habido un avance tan visible ni extendido pero sí sobre todo ha habido una reconversión de programas. No tanto los que tienen que ver con la industria, que igual la crisis en general repercute también en una falta de demanda, sino particularmente en lo que tenía que ver con el apoyo a la demanda social: la asistencia a microemprendedores, a cooperativas, agricultura familiar, etc.

Te doy un ejemplo bien concreto: antes se apoyaba la comercialización de los microemprendimientos de la economía popular y ahora eso se reconvierte y nos dedicamos a ayudar a esos microemprendedores a que puedan cumplir con determinados requisitos para poder vender su marca a Walmart. Eso resume cómo se está reconvirtiendo el INTI. Al servicio de las grandes empresas, las transnacionales y los amigos del macrismo. Y ni hablar de lo que tiene que ver con la cuestión de Investigación y Desarrollo propio del Instituto. Trabajamos completamente a demanda. Somos un laboratorio de servicios baratos para las grandes empresas y nada más.

– ¿Cuáles son los principales reclamos, más allá del fin de la persecución sindical, de las y los trabajadores del INTI?

– Pedimos que se respete el convenio colectivo de trabajo y nuestra carrera laboral que tenemos un retraso salarial importante. Exigimos un 10% de aumento de emergencia porque la paritaria fue del 20% nada más, miserable respecto a la pérdida de poder adquisitivo. También el pase a planta permanente: más del 80% de los trabajadores somos contratados, con la inestabilidad que eso genera cuando se amenaza permanentemente con despidos en el Estado.

Además exigimos que le devuelvan lo que le quitaron a los pocos compañeros, unos 42, que pasaron a planta permanente, que les bajaron el salario. Esa es la perspectiva del macrismo: te paso a planta pero te hago retroceder en la carrera, te quito antigüedad y te bajo el salario.

Por último reclamamos cuestiones vinculadas con la seguridad e higiene porque estamos trabajando en condiciones terribles dentro de los edificios, de una gran inseguridad para la vida e integridad física de los trabajadores. Y que además se termine con esto de generar sectores paralelos en áreas sensibles como finanzas, infraestructura y obras, para hacer un uso completamente discrecional de los fondos públicos, el presupuesto del INTI y para correr a los profesionales de carrera de ese control que tienen que hacer de las obras y del uso del presupuesto.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas