América Latina

3 agosto, 2017

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela desmiente las acusaciones de fraude

La denuncia la había realizado desde Londres el director ejecutivo de la empresa Smartmatic. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE) respondió que «se trata de una opinión sin precedente por parte de una empresa cuyo único rol es el de proveer ciertos servicios y soporte técnico no determinante en sus resultados”

La denuncia la había realizado desde Londres el director ejecutivo de la empresa Smartmatic. La presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Tibisay Lucena, respondió que «se trata de una opinión sin precedente por parte de una empresa cuyo único rol es el de proveer ciertos servicios y soporte técnico no determinante en sus resultados”

Antonio Mugica, cabeza de la compañía Smartmatic había intentando sembrar dudas sobre la cantidad de participantes en la elección de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) del pasado domingo, lo que fue utilizado por los principales medios del mundo como excusa para atacar al gobierno de Nicolás Maduro. “La diferencia entre el nivel de participación anunciado y el que arroja el sistema es de al menos un millón de electores”, había dicho Mugica. Aunque luego se desdijo y no supo contestar cuál era la cantidad que había dado el sistema, tras afirmar que para eso era necesaria una “auditoría”.

Un periodista de la BBC le preguntó al director de Smartmartic si había informado al gobierno venezolano o al CNE esta supuesta brecha de votos arrojada por el sistema. Pero, según publicó el medio británico, este “respondió negativamente después de una larga pausa”.

“No sentimos que alertar a las autoridades del CNE antes de hacer esta declaración fuera lo correcto”, agregó a pesar de que la empresa fue contratada por el gobierno para brindar servicios electorales. «Pensamos que a las autoridades no les iba a gustar lo que teníamos para decir”, completó después. La maniobra se completó con la salida de 20 técnicos de la compañía en Venezuela.

“No es una empresa privada radicada fuera del país la que garantiza la transparencia y credibilidad del sistema electoral venezolano”, apuntó la titular del CNE, y afirmó que “la empresa Smartmatic participó en todas las auditorías, colocó su clave para el cifrado de los archivos y protección de las aplicaciones que se desplegaron, en la plataforma electoral”.

“Estas declaraciones llegan en un contexto de agresión permanente iniciado desde hace dos semanas contra el CNE”, contestó Lucena, que al igual que Nicolás Maduro recibió sanciones individuales por parte de Estados Unidos, aunque no posee ningún bien ni dinero en ese país.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas