América Latina

3 agosto, 2017

Paraguay: campesinos conquistan un subsidio en el marco de la crisis agraria

Luego de casi un mes de protestas y movilizaciones, la población campesina paraguaya consiguió que el Congreso vote una ley que les otorga subsidios. Ante una situación crítica para el sector, siguen exigiendo una batería de medidas que impidan su expulsión de los territorios.

Luego de casi un mes de protestas y movilizaciones, la población campesina paraguaya consiguió que el Congreso vote una ley que les otorga subsidios. Ante una situación crítica para el sector, siguen exigiendo una batería de medidas que impidan su expulsión de los territorios.

Esther Leiva, dirigente del movimiento campesino, explicó a “Con el pie izquierdo” (Radio Sur 88.3) que en Paraguay existe “una crisis agraria” debido al “abandono del campesinado paraguayo y la agricultura familiar de parte del Estado”.

Con duras críticas al “modelo de agricultura empresarial”, hace casi un mes la población campesina llevó a cabo distintas protestas para exigir que el Estado tome medidas, entre ellas “que se condonen las deudas de nuestro pueblo porque ya no tenemos más nada para pagar”, contó Leiva.

Finalmente este miércoles se aprobó este proyecto en el Congreso aunque dicen que hasta que no esté promulgado por el presidente Horacio Cartes, no celebrarán la victoria. El mismo plantea subsidios de hasta 51 millones de guaraníes (aproximadamente 9200 dólares) para una población de 170 mil campesinos.

Por otro lado, también exigen que se declare la Emergencia Nacional para la producción campesina “porque tenemos problemas en todos los departamentos”, apuntó la dirigente.

“No tenemos otra salida que plantear esta propuesta alternativa porque ya no queremos migrar, queremos tener nuestra familia, nuestra casa. Queremos que se debata en Paraguay el problema agrario y campesino”, reforzó Leiva. Y agregó: “El pueblo guaraní decidió que va a seguir defendiendo sus derechos” y continuarán la pelea hasta conquistar todos sus reclamos. Si no, “se hace imposible seguir viviendo en el campo”.

Concentración de la tierra

En Paraguay el 80% de las tierras están en manos del 2% de la población y en paralelo “aumentan la pobreza y la extrema pobreza”, declaró Leiva.

A diferencia de movilizaciones y luchas que han realizado otros años, para la dirigente campesina esta “es una marcha histórica porque más que nunca las organizaciones campesinas movilizamos entre 35 y 40 mil compatriotas”. “Es un paso muy importante lo que estamos haciendo. Pero después tenemos que seguir defendiendo la agricultura familiar campesina y exigir la reforma agraria integral en nuestro país”, apuntó.

Es que en Paraguay “hay un problema estructural que no se va a solucionar sólo con algunas reformas”. Entre los reclamos está el de la creación de un seguro agrícola y un Ministerio de Agricultura “para campesinos y campesinas, no para la burguesía”. ”Acá el Ministerio representa a los grandes sojeros, ganaderos y el campesinado está abandonado, excluido”, aseguró.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas