3 agosto, 2017
Bahía Blanca: quieren instalar una compactadora de autos en medio de un parque
El parque Noroeste está ubicado en el barrio del mismo nombre, a unas once cuadras del centro de Bahía Blanca. Tiene un sector denominado cultural, que está cercado por un paredón y compuesto por cuatro manzanas de vegetación. Vecinos reclaman hace tiempo un espacio verde, pero el gobierno municipal tiene otros planes.

El parque Noroeste está ubicado en el barrio del mismo nombre, a unas once cuadras del centro de Bahía Blanca. Tiene un sector denominado cultural, que está cercado por un paredón y compuesto por cuatro manzanas de vegetación, una laguna artificial que se formó a partir de la ruptura de un caño; y los rieles y edificios abandonados de la vieja estación de tren. Es el tercer espacio natural más grande de la ciudad y muy querido por los vecinos del barrio, que hace tiempo piden al municipio que adecúe el lugar y construya un parque para el barrio y la ciudad.
Hoy el gobierno municipal pareciera tener otros planes: construir una compactadora de autos que iría en detrimento del espacio verde.
“Hace unos días vinieron unas topadoras y comenzaron a arrasar con todo el predio”, contó Johnatan, vecino del barrio y participante de un espacio cultural llamado “La Nave”, que funciona dentro de un galpón ferroviario abandonado. “Se llevaron un montón de vegetación, talaron árboles y sacaron agua sin notificarle a nadie de nada. Según dijeron lo quieren hacer acá porque es viable económicamente, no tienen que construir nada porque el terreno está óptimo para eso”, añadió.
Si bien hace varias semanas que los vecinos comenzaron a notar la presencia de municipales trabajando el suelo del lugar y llevándose vagones de trenes (también abandonados), el proyecto de una compactadora y un depósito de autos confiscados por operativos locales municipales fue presentado hace menos de un mes en el Concejo Deliberante. Los concejales que lo llevaron adelante fueron María Laura Biondini, Leandro Santomassimo, Soledad Pisani y Matías Lera del bloque PRO-Cambiemos y fue aprobado por unanimidad.
El sábado 29 de julio llegaron al predio topadoras y comenzaron a hacer trabajos tales como la nivelación del terreno con concreto y la tala de árboles. Fue entonces que los vecinos se pusieron en alerta y comenzaron a convocarse vía redes sociales y a hacer circular mensajes por Whatsapp. A las pocas horas el lugar se colmó de gente que, luego de impedir que talaran el árbol gualeguay más viejo, lograron que los municipales se retiraran.
Azul, también parte de «La Nave», resaltó que “hay un proyecto, que nunca avanzó, para de reformar estos terrenos y convertirlos en un parque. Son varias cuadras de espacio verde que está inutilizado. Hace tiempo que se exige que tiren el paredón para poder utilizar el lugar”.
Desde la página de Facebook «Sector Cultural Parque Noroeste», creada con el fin de difundir e informar a la comunidad sobre la situación, llaman a “resistir este autoritario acto de desgobierno con una actitud activa pero pacífica, con artivismo e intervenciones culturales para poder visibilizar este hermoso predio al que se puede ir gratuitamente y que sirve de sostén para niñas, niños y adolescentes que se sienten contenidos con las actividades deportivas y culturales que allí realizan”.
El parque forma parte de terrenos nacionales que están en custodia del municipio pero que fueron abandonados por el Estado. Daniela Berrondo, de la asamblea de vecinos autoconvocados del barrio Noroeste contó que “es uno de los pulmones verdes de la ciudad y no pueden avanzar de esta forma desprolija”. Además resaltó que “hay una ordenanza que delimita lo que pueden hacer en el parque”.
Se trata de la ordenanza 14.253 del 2007 que establece que cualquier medida municipal que pueda causar efectos negativos en materia ambiental puede ser sometida a Audiencia Pública. “Esto demuestra además, que han sido muy desprolijos. Hay varios procedimientos que no han hecho desde el municipio. Por eso avanzamos en ese sentido, exigimos que se concrete una Audiencia Pública”, enfatizó.
Las actividades de difusión y resistencia continuaron durante los días siguientes. El domingo después de que los municipales se retiraron se realizó un festival donde se repartieron folletos informando la situación y se juntaron firmas para frenar el proyecto e impulsar el parque cultural. El martes realizaron una “plantada” en el predio: con palas, picos y demás herramientas de jardinería cubrieron con vegetación parte del terreno que estaba descampado y destruido; todo el tiempo observados atentamente por dos miembros de la policía local que se encontraban en la vereda de enfrente desde la primera hora de la mañana.
El mismo día un grupo de miembros de la Asamblea de vecinos fueron a la sesión del Concejo Deliberante para llevar el reclamo pero solo tuvieron promesas verbales que no garantizan nada porque el proyecto sigue vigente.
El secretario de Gobierno municipal, Fabio Pierdominicci, dijo en declaraciones a medios locales que «nunca se instalará una planta compactadora de autos en el lugar» y que solo pretenden utilizar el espacio como “depósito transitorio de vehículos”. Durante la mañana del miércoles 2 de agosto trascendió que el intendente Héctor Gay (PRO-Cambiemos) declaró de palabra a los vecinos que el proyecto se detendría y que no se realizarían nuevas obras en el predio; pero nuevamente no hubo nada por escrito.
Además diversos sectores de la comunidad bahiense se acercaron a prestar su apoyo a la iniciativa de los vecinos, tales como la Escuela de Teatro, representantes de la comunidad mapuche de la ciudad y espacios culturales como «La Nave».
Juan Manuel Vera, desde Bahía Blanca
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.