Géneros

2 agosto, 2017

Un pequeño triunfo en la lucha por la libertad de Victoria Aguirre

El Tribunal Penal 1° de Oberá resolvió declararse incompetente en la causa que juzga a Victoria Aguirre y Rolando Emilio Lovera por la muerte de su hija Selene. Las organizaciones de mujeres denuncian que el responsable del crimen es el padre de la niña y que se trató de un femicidio vinculado.

El Tribunal Penal 1° de Oberá resolvió declararse incompetente en la causa que juzga a Victoria Aguirre y Rolando Emilio Lovera por la muerte de su hija Selene. Las organizaciones de mujeres denuncian que el responsable del crimen es el padre de la niña y que se trató de un femicidio vinculado.

Aguirre es una misionera víctima de violencia de género que está presa hace dos años y medio. Se la acusa de ser responsable de la muerte de su hija pero la pequeña fue asesinada por su ex pareja, el también detenido Lovera, aunque con una acusación menor.

“Te la mato. No te muevas o te la mato. Cogé o te la mato”. La frase, extraída de un artículo del portal Cosecha Roja, encabezó miles de posteos de Facebook. La referencia es al secuestro que sufrió Victoria por parte de Lovera -su pareja de aquel entonces- que la golpeó y violó bajo amenaza de matar a Selene, su hija. Un día, la amenaza se hizo realidad. Para cuando llegaron al hospital, la niña estaba muerta.

Inmediatamente Aguirre fue detenida, siendo acusada ella del crimen de su hija y desde entonces (enero de 2015) permanece en prisión preventiva. El juicio había comenzado el pasado 18 de junio pero ahora fue postergado y deberá empezar nuevamente con otros jueces.

La Mesa por la Libertad y Absolución de Victoria viene trabajando desde entonces para visibilizar el caso y hacer justicia. Olga Aguirre es abogada y forma parte de este espacio. En diálogo con el programa “Llevalopuesto” de FM La Tribu 88.7 celebró el triunfo que implica la inhibición del tribunal y detalló los pasos a seguir. En primer lugar, exigen la excarcelación de Victoria para que espere el juicio en libertad.

– ¿Qué situación se abre ahora para Victoria tras esta vuelta a foja cero de la causa?

– La verdad es que nos vimos sorprendidos con esta buena noticia que es un triunfo de todo el movimiento de mujeres. El fin de semana se manejaban otras opciones no muy buenas. Hubo un manejo extraño del Tribunal porque por un lado rechazaron la recusación hecha por la defensa de Victoria y a la vez dimitieron.

Como hay una fuerte presión de medios locales haciendo una campaña en contra de Victoria sólo trascendía la noticia de que se iba a rechazar la recusación y no que se iba a inhibir el Tribunal.

Las perspectivas son muy buenas. Estaba claro que estos jueces no podían seguir porque estaba viciada su imparcialidad.

Ahora la pelea inmediata es por lograr la excarcelación de Victoria ya que los tiempos procesales se van a ver dilatados debido a que se tiene que conformar un nuevo tribunal. En ese sentido es necesario que espere el juicio en libertad.

Estamos haciendo cálculos y barajando tiempos que nos dan que probablemente el nuevo juicio se convoque recién el año que viene. Así que tenemos todas las energías puestas en lograr su excarcelación.

– En Oberá no existe otro Tribunal Penal. En ese sentido ¿quiénes podrían ser los nuevos responsables de juzgar a Victoria?

– Se tiene que conformar con la intervención de otra jurisdicción territorial. Por eso ahora quedó en suspenso también quién tiene que expedirse ante el pedido de excarcelación.

La semana pasada junto al juicio político que se pidió contra este Tribunal se solicitó la excarcelación ante el Tribunal Superior que es la instancia judicial más importante de la provincia. Vamos a insistir con esto todas las veces que sea necesario y estamos evaluando presentar también un habeas corpus.

– El Consejo Nacional de las Mujeres instó a que se aplique la ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres ¿Cómo afectaría la aplicación de esta ley el proceso judicial?

– En realidad respecto del juicio que Victoria afronta no se puede. A vos te imputan por un delito, te tienen que procesar por ese mismo delito y después te tiene que juzgar, condenar o absolver por lo mismo. Ya no pueden juzgar a Lovera por un femicidio vinculado cuando no fue acusado por ese delito.

Pero tiene que ver con un tema que siempre fue negado por la Justicia de Misiones que es que esto desde el principio debió abordarse con esa carátula. Entonces es más que nada una batalla política instalar esto porque así debió haber sido siempre.

Ahora en estas instancias tenemos que buscar que Victoria sea absuelta. Eso sería un triunfo. Pero no sabemos si eso va a implicar un absolución para Lovera porque desde la Mesa exigimos también justicia para Selene.

Por como se manejó el expediente la absolución de Victoria podría implicar lo mismo para Lovera y en ese caso ahí empieza otra pelea.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas